Ciencia y Sociedad 2 [2017-2]

Ene 13, 2017 by

Tema: El pensamiento matemático en perspectiva

Profesores:
Eduardo Vizcaya Xilotl / Luz Cisneros Sánchez

Horario propuesto: Lu-Mi-Vi: 9 a 11 hrs. Taller de Geometría, Tlahuizcalpan.

Datos de inscripción

El blog del curso


OBJETIVOS: A partir de algunos ejemplos ponderar el papel que juega el contexto histórico y social para el desarrollo de las ideas e instituciones científicas; con dicho enfoque, identificar los retos contemporáneos que se plantean a las distintas corrientes del pensamiento matemático, tanto el estudio de los sistemas complejos como los de su modelización, para ubicar potencialidades y limitaciones, todo ello con la intención de fomentar la reflexión crítica del estudiante.

TEMARIO

  1. Algunos ejemplos de la historia de la ciencia y la tecnología en América Latina
  2. Corrientes del pensamiento matemático: logicismo, formalismo, intuicionismo
  3. Ciencia moderna y dialéctica de lo complejo
  4. Modelación, en perspectiva

Textos Iniciales

Lectura 1: El eterno Prometeo

Lectura 2: La Facultad de Ciencias. Fragmentos de una historia

Módulo 1

Lectura 3: Alberto Barajas Celis en el centenario de su nacimiento
Lectura 4 [Sugerida]: Una cultura sin cultura. Reflexiones críticas sobre la cultura científica

Lectura 5:Revolutionary physics in reactionary Argentina

Lectura 6: SEXTA PARTE: Ciencia y desarrollo en México, secciones I, II y III, del libro Función Social de la Ciencia a través de la Historia, de Cepeda, Francisco.

Lectura 7: «Los desafíos de la sociedad del conocimiento», de Olivé, León.

Aviso: Fecha límite para entregar controles de lectura y primer ensayo parcial, viernes 17 de marzo de 2017.

  • Se deberán entregar o publicar dos controles de lectura: uno del texto de León Olivé (lectura 7) y el otro lo pueden hacer del texto que más les guste, de los que están publicados aquí, a excepción de las lecturas 1 y 2.
  • En el primer ensayo parcial pueden desarrollar algunas de las preguntas o ideas que les hayan surgido en éste tiempo y lo podrán entregar impreso o por correo electrónico.

Módulo 2

Lectura 8: La Naturaleza Esencial de la Matemática

Lectura 9 y 10: Plato’s rationalism, and Aristotle   y   Las raíces de la ciencia-Penrose

Lectura 11: Logicism: is mathematics (just) logic?

Lectura 11-A’s: Matemáticas: ¿ciencia divina o ciencia humana?      y    Matem: ¿Fin en sí o instrumento?

Lec. 11-b:  Polémica intuicionismo-formalismo

Lectura 12: Formalism: Do mathematical statements mean anything?

Lectura 13: Intuitionism: is something wrong with our logic?

Módulos 3-4

Lectura 14: Filosofía para un fin de época

Lectura 15 y 16: ¿Juega Dios a los dados?-prol-cap1.  ¿Juega Dios a los dados?-cap2-3.

Lectura 17: El gobierno de los bienes comunes- Ostrom

Lecturas [Sugeridas para el modulo]: 

Formato para ensayo que puede servir de guía a la hora de citar, poner referencias y para darle estructura a sus textos. Formato versión Word     Formato versión PDF


AVISOS: 

  • El Coloquio de fin de semestre será el miércoles 7 de junio, a las 13:30 hrs. en la Sala «Ricardo Monges López», del Instituto de Física-UNAM.
  • La fecha límite para entregar su ensayo final por escrito será el miércoles 7 de junio (mismo día del Coloquio). Si tienen dudas o necesitan afinar algunas cosas del trabajo, pueden enviarnos un correo y con gusto nos ponemos en contacto por allí.
  • Para éste último módulo no habrá que entregar controles de lectura, sin embargo, si llegan a hacer alguno(s) , se tomará(n) en cuenta en un sentido favorable a su evaluación global.

Evaluación

  • Trabajo final (50%) + Participación en Coloquio (10%)
  • controles de lectura (20%)
  • ensayos parciales por modulo (20%)

Para garantizar un desarrollo y profundidad adecuadas, antes de la 5ª semana del semestre los alumnos elegirán algún tema a desarrollar, mismo que se traducirá en un ensayo (trabajo final) y que se enriquecerá en las discusiones grupales; al final del semestre se coordinará un coloquio estudiantil de las materias asociadas al Programa de Ciencia y Humanismo de la Facultad de Ciencias, donde los participantes deberán exponer su trabajo final en una plática breve, y donde se valorará la capacidad de síntesis y claridad expositiva. Se tiene la intención de compilar los trabajos finales en una publicación Open Access.

Formato Trabajo final: Mínimo 8 cuartillas, máximo 15 (Times New Roman, tamaño 12, espaciado 1.5, márgenes 3cm.) No se requiere carátula, bastan datos generales debajo del título. Estructura del ensayo abierta, considerando al menos lo usual: Introducción-desarrollo-conclusiones. Bibliografía y citas estilo Chicago.Criterios a evaluar: a) Cumplimiento de los requisitos anteriores, b) Originalidad y pertinencia del tema a tratar, c) Uso adecuado de bibliografía, d) Argumentación.


NOTAS: Cualquier otra duda o comentario vía e-mail.

Esta es una materia optativa para todas las carreras de la Facultad de Ciencias; se recomienda haber cursado los primeros 4 o 5 semestres.

Este seminario forma parte tanto de la Coordinación «Naturaleza, Ciencia y Sociedad» como del Programa de Ciencia y Humanismo, ambos de la Facultad de Ciencias.

Ejemplos de las temáticas abordadas en este seminario, se encuentran en los e-books:

publicados todos por CopIt-arXives.


Bibliografía
Para el modulo 1:

Bietenholz, W. & Prado, L. 2014. “Revolutionary physics in reactionary Argentina”, Physics Today 67(2): 38-43.

Cepeda Flores, F. 2013. El Prometeo en México. Raíces sociales y desarrollo de la Facultad de Ciencias, UNAM. Saltillo: UAdeC.

Cepeda Flores, F. J. 2013. Función social de la ciencia a través de la historia. Saltillo: UAdeC.

Cereijido, Marcelino. 2000. La nuca de Houssay: La ciencia argentina entre Billiken y el exilio. México: FCE.

Guerrero, F., Valadez, O. y Vizcaya, E. (eds.) 2016. Naturaleza, Ciencia y Sociedad: 40 años de pensamiento crítico interdisciplinario en la Facultad de Ciencias, UNAM. México: CopIt-arXives & Facultad de Ciencias, UNAM. [e-book]

Kreimer, P., Vessuri, H. y Velho, L. Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología y la sociedad. México: Siglo XXI.

Pérez Tamayo, Ruy. 2005. Historia general de la ciencia en México en el siglo XX. México: FCE.

Rotunno, C. A. y Díaz de Guijarro, E. (comps). 2003. La construcción de lo posible: la Universidad de Buenos Aires de 1955 a 1966. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Sandoval Vallarta, M. 1978. Obra cientifica. Recopilacion, preambulo e introduccion, Alfonso Mondragon y Dorotea Barnes. México: IF-UNAM e Instituto Nacional de Energia Nuclear.

Suárez, E. y Mateos, G. (comps.). (2016). Aproximaciones a lo local y lo global: América Latina en la historia de la ciencia contemporánea. México: CEFPSVLT.

Para el modulo 2:

Aleksandrov, A. D. y otros. 1973. La matemática: Su contenido, métodos y significado (vers. española de Manuel López Rodríguez). Madrid: Alianza.

Bautista R., R., Martínez E., R. y Miramontes, P. (coords.) 2004. Las matemáticas y su entorno. México: Siglo XXI-CEIICH/UNAM.

Courant, R., Robbins, H. y Stewart, I. 2006. ¿Qué son las matemáticas?, México: FCE.

Hacking, Ian. 1991. La domesticación del azar. Barcelona: Gedisa.

Kolmogorov, A. N. 1988. «La naturaleza esencial de la matemática». En: Salinas Herrera, J. (coord.), Antología de filosofía de las matemáticas, CCH-UNAM.

Le Lionnais, F. Las grandes corrientes del pensamiento matemático. Buenos Aires: Eudeba, 1962.

Mashaal, Maurice. 2006. Bourbaki: a secret society of mathematics. American Mathematical Society

Poincaré, H. 1992. Del papel de la intuición y de la lógica en matemáticas. (Congreso Internacional de Matemáticos de 1900). Vínculos matemáticos, publicación del Departamento de Matemáticas, FC-UNAM.

Shapiro, S. 2000. Thinking about Mathematics: The Philosophy of Mathematics. Oxford University Pres.

Thuillier, P., El saber ventrílocuo. Cómo habla la cultura a través de la ciencia. México: FCE, 1995.

Wiener, N., Inventar. Sobre la gestación y el cultivo de las ideas. Barcelona: TusQuets-Metatemas, 1995.

Para el modulo 3:

Ball, P. 2010. Masa crítica. Cambio, caos y complejidad. México: FCE/ Turner.

Laughlin, R. B. 2007. Un universo diferente. Madrid: Katz Editores.

Lévy-Leblond, J. M. 2006. La piedra de toque: la ciencia a prueba, México: Fondo de Cultura Económica.

González Casanova, P. 2004. Las nuevas ciencias y las humanidades. Madrid: Anthropos, IIS-UNAM.

Miramontes, O. y Volke, K. (eds.). 2013. Fronteras de la física en el siglo XXI. México: Copit-arXives. [e-book]

Muñoz Rubio, J. (coord.) 2014. Totalidades y complejidades: crítica a la ciencia reduccionista. México: CEIICH-UNAM.

Muñoz Rubio, J. (coord.) 2007. La interdisciplina y las grandes teorías del mundo moderno. CEIICH-UNAM.

Prigogine, I. & Stengers, I. 1986. La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Alianza Universidad.

Roitman, M.; González, P. (coords.). La formación de conceptos en ciencias y humanidades. Sequitur, 1999.

Ruelle, David. 1995. Azar y caos. Madrid: Alianza Editorial.

Para el modulo 4:

Bertalanffy, Ludwig von. 1979. Perspectivas en la teoría general de sistemas: Estudios científico-filosóficos (Version española de Antonio Santiesteban). Madrid: Alianza.

Bertuglia, C. S. y F. Vaio. 2005. Nonlinearity, Chaos, and Complexity. USA: Oxford University Press.

Blanchard, P., Devaney, R. L. y Hall, G. R. 1999. Ecuaciones diferenciales. México: Thomson.

Kaplan, D. y Glass, L. 1995. Understanding Nonlinear Dynamics. Nueva York: Springer.

Levins, R. 2006. “Strategies of abstraction”, Biol. Philos. 21: 741–755.

Laguna-Sánchez, G. et al. (coords.) 2016. Complejidad y sistemas complejos: un acercamiento multidimensional. México: CopIt-arXives & EditoraC3. [e-book]

Mitchell, Melanie. 2011. Complexity: A Guided Tour. Oxford University Press.

Pólya, George. 1966. Matemáticas y razonamiento plausible. Madrid: Tecnos.

Pólya, George. 1969. Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

Ríos, Sixto. 1995. Modelización. Madrid: Alianza Editorial.

Sánchez, F., et al. (coords.) 2002. Clásicos de la biología matemática. México: Siglo XXI-CEIICH/UNAM.

Schroeder, M. 1991. Fractals, Chaos, Power Laws: Minutes from an Infinite Paradise. New York: Freman & Co.

Waddington, C. H. 1977. Tools for Thought. How to Understand and Apply the Latest Scientific Techniques of Problem Solving, Nueva York: Basic Books Inc. Publishers.

Wagensberg, Jorge. 1990. Sobre la imaginación científica. Barcelona: Tusquets.

REVISTAS

Miscelánea Matemática,  [http://www.miscelaneamatematica.org/ ]
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad [http://www.revistacts.net/ ]
Comentarios de Facebook

Related Posts

Tags

Share This

468 ad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *