Curso de Introducción a la Economía. Otoño 2016

Oct 19, 2016 by

Curso de Introducción a la economía.

Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa

curso-econo

Trimestre O-2016

Lunes y Viernes de 12-14hrs, Salón A505

Profesor:

Octavio Valadez Blanco

Profesor invitado: Omar Nava

 

Presentación.

 

Cotidianamente somos invadidos por noticias  acerca de la situación económica que vive el país. Con mayor medida las noticias indican una crisis económica global que termina por afectarnos en lo local. No se necesita tener muchos conocimientos sobre economía para comprender que la economía articula el trabajo, el salario, los precios y las posibilidades de vida. El dinero se convierte en el signo de una libertad de consumo y de gozo. De este modo la economía parece poner en relación al mundo social y natural.

La economía sin embargo no sólo son cierto tipos de fenómenos, sino también  discursos y teorías que han dado sentido al sentido común. Entre la teoría económica y la vida económica se mueven  una serie de suposiciones y sentidos comunes. La desigualdad económica por ejemplo se vuelve un fenómeno normal, la explotación un destino laboral y el tercermundismo una herencia ineluctable.

Bajo esta complejidad, lo económico puede entenderse  en primera instancia como un modo de vivir, de construir y de habitar la casa ecológica, pero también como un campo de saberes y prácticas que administran y gobiernan los modos en que se relacionan las naturalezas, las culturas y las políticas.

En este curso introductorio cuestionaremos algunos  de los supuestos implícitamente la vida económica, así como algunos de los discursos teóricos que buscan explicar, justificar o bien criticar las contradicciones del campo económico.

El curso estará estructurado de tal modo que podamos situarnos como sujetos económicos, para luego entender el modo en que se han gestado sistemas económicos no equivalenciales que confluyen en el capitalismo como sistema global. En un segundo momento retomaremos las teorías económicas contemporaneas para entender cuatro nociones clave: el mercado y la macroeconomía.

El desafío del curso será traer de regreso estas categorías críticas sobre la vida individual e inmediata del espacio universitario. En especifico el contexto corporativo que rodea a la UAM-Cuajimalpa.

El curso estará dividido en módulos temáticos, cada uno de los cuales tendrá sesiones donde se estudiaran textos bajo lo que he llamado pro-vocaciones, es decir interpelaciones que buscan convocar a la reflexión crítica, a la duda comprometida con nuestra propia situación.

Cada módulo será evaluado con una actividad donde se buscará hacer una interpretación

 

  1. Programa de trabajo.

 

Módulo I. Viviendo lo económico.

 

Este módulo tiene como objetivo generar una problematización de los aspectos económicos cotidianos de los participantes del curso, así como el de situarse en el acto de estudio como una oportunidad y una responsabilidad transformadora.

 

Evaluación.

Ensayo individual entre 2 y 3 cuartillas, letra Arial 12, espacio sencillo. Bajo la pregunta: ¿Cómo ha sido mi vida económica y qué aspiraciones laborales tengo?

Características a evaluar: buena redacción, ortografía.

Fecha: lunes 10 de Octubre

 

Semana 1. Presentación del curso y primer ejercicio reflexivo.

Texto: Consideraciones en torno al acto de estudiar.  En Freire, P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI.

Pro-vocación: ¿Cuál es la relación entre estudiar, leer un texto y hacer historia?

 

Semana 2. Sujeto económico. Entre la necesidad y la creación.

Texto.

Tesis 1, la espiral de la vida, necesidad, valor de uso, consumo y residuos.

Dussel, E. D. (2014). 16 tesis de economía política: interpretación filosófica. Siglo XXI Editores.

Pro-vocación:

¿Los animales pueden trabajar?

 

Módulo II. De lo económico  a la economía como discurso.

 

En este módulo  discutiremos algunos de los principios sobre los que se erige la ciencia económica estándar,  así  como conoceremos algunos de los problemas clásicos de la disciplina que han guiado los debates en torno a la cuestión económica.

El texto base que tomaremos será el de Principios de Economía de N. Mankiw, tanto por la claridad como por ser un texto clásico de la economía como disciplina científica.

MANKIW, N. G. (2012). Principios de economía 6a edición (Edición: 6). Madrid etc: Ediciones Paraninfo, S.A.

 

Evaluación del Módulo II.:

Exposición por equipos, a cada equipo se le asignará, al azar,  uno de los temas vistos en el módulo y tendrán máximo 10 minutos para exponer.

Fecha: lunes 31 de octubre

 

Semana 3. Principios de economía.

Texto. Mankiw. Introducción. Los diez principios de la economía.

Pro-vocación: ¿Realmente podemos decidir algo? ¿Quién puede decidir más un esclavo del siglo 0, o un asalariado mexicano?

 

Semana 4.  La economía como ciencia

Texto. Mankiw. Capítulo 2, Pensando como economista, y capítulo  3 “La interdependencia y las ganancias del mercado”.

Pro-vocación: ¿La ciencia económica tiene dueño?

 

Semana 5. El mercado como punto de partida

Texto. Capítulo 4:  ¿Cómo función los mercados?

Pro-vocación: ¿Si hay muy pocos filósofos entonces ellos tendrán mejor salario?

 

Semana 6. Los costos de producción

Texto. Capítulo 6. Oferta, demanda y política gubernamentales.

Pro-vocación. ¿Cuánto cuesta producir un profesionista en una Universidad Pública? ¿Quién lo decide?

 

Módulo III. Introducción a la crítica a la ciencia económica.

 

En este módulo se hará una introducción de lo que se ha denominado la crítica de la economía política, que parte de Carlos Marx, pero que incluye a otros exponentes que se traerán a la discusión. El objetivo es comprender las contradicciones que existen en los discursos que explican el mundo económico, sin lograr mostrar las causas inmanentes de la explotación, el ecocidio y la violencia que subyacen en la historia del capitalismo.

 

Evaluación:

Se hará un debate entre los equipos, a los cuales se les asignará un papel, es decir, cada equipo asumirá un rol dependiendo de la temática y defenderá su posición (los criterios y la estructura de la dinámica se les harán llegar a los equipos en su momento)

Fecha: lunes 21 de noviembre

 

Semana 7. En la parte hay un todo. De la mercancía a la crisis civilizatoria.

Texto. La contradicción entre valor y valor de uso. Echeverría, B. (1998). La contradiccion del valor y el valor de uso en el capital, de Karl Marx. México: Itaca.

Pro-vocación:¿Qué signfica o qué implica afirmar que la contradicción entre valor y valor de uso es civilizatoria? ¿Te parece exagerada?

 

Semana 8. En el origen estuvo la violencia

Texto.Marx.  La acumulación Originaria. Marx, K. (1991). El capital: crítica de la economía política (19 ed). México: Siglo XXI.

Pro-vocación: ¿el no posicionamiento ante la injusticia económica me hace cómplice de la violencia?

 

Semana 9. Las brujas de la economía

Texto: Capítulo 2. Silvia Federeci, Acumulación originaria.Federici, S. (2010). Caliban y la bruja.Madrid: Traficantes De Sueños.

Pro-vocación: ¿Se puede generar una economía donde el trabajo doméstico sea redituado?

 

Módulo IV.  De la expulsión a la esperanza: El papel de las universidades en la encrucijada civilizatoria.

En este módulo discutiremos dos textos críticos, pero antagónicos. Por un lado la perspectiva contemporánea de la economista Saskia Sassen que nos permitirá entender los modos en que la racionalidad económica ha incluido la complejidad de los problemas no necesariamente para superarlos, sino también para mantenerlos. Finalmente discutiremos el texto del filósofo alemán H. Marcuse, quien explora las posibilidades de la liberación bajo una economía capitalista.

 

Semana 10. Los expulsados del mundo

Texto. Expulsados de Saskia Saasen. Introducción y capítulo 1

Pro-vocación: ¿qué le corresponde al estudiante de economía en esta sociedad mexicana? ¿a qué se compromete?

 

Semana 11. Marcuse. Ensayo sobre la liberación

Texto. Marcuse, H. (1975). Un ensayo sobre la liberación. Joaquín Mortiz.

Pro-vocación: ¿Hay esperanza o sólo ilusiones civilizatorias?

 

Proyecto final

A lo largo del curso, cada equipo irá trabajando un producto encaminado en alguno de los siguientes formatos:

  1. Proyecto de investigación a mediano plazo. Que tendría que seguir un formato básico de Introducción, planteamiento del problema, estado del arte, hipotesis, plan para realizarlo.
  2. Producto de divulgación: video, fanzine, folleto, etc, que
  3. Experiencia de acción: hacer un informe que puede ir desde realizar una entrevista e interpretación con algunas organización económica, hasta realizar un ejercicio de economía colectiva (diseño, producción y venta de algún producto, y el balance de la experiencia

Fecha: lunes 5 de diciembre

 

PORCENTAJES.

60% Evaluaciones modulares.

Criterios:

Contenido: es decir qué tanto se investigó y se profundizó en la problemática, argumentación y claridad

Forma: organización y distribución del trabajo, resolución de conflictos, aprovechar la diferencia.

Fechas de evaluación:

Módulo 1.

Módulo 2

Módulo 3.

Módulo 4

20% Proyecto  final.

Dependiendo del tipo de trabajo, para el caso del proyecto de investigación se evaluará su argumentación, la acotación de su problema y la estructura. Para el caso del producto de divulgación se evaluará su pertinencia, su claridad y su posible impacto. Y finalmente la experiencia económica, se evaluará la forma en que se organizó, la pertinencia y la evaluación de la actividad.

 

20% Respuestas por escrito a las preguntas.

Descripción: un brevísimo texto que responda con el texto, y más allá de él a la provocación planteada. Se trata de un ejercicio de interpretación, un saber dialogar no sólo con el autor, sino con los preguntas que los autores plantean.

Entrega: cada viernes, por escrito o bien como comentario en el blog (cuando sea reparado).

 

Principios metodológicos de evaluación:

 

A continuación se muestran algunas formas metodológicas para facilitar la dinámica en clase y a su vez facilitará la evaluación continua de las y los estudiantes. Esto permitirá una mayor transparencia en el proceso de evaluación lo cual,también, propiciará una mejor relación entre el educador y el educando.

 

  1. Hacer ejercicios de interpretación de las lecturas, se tomarán en cuenta las participaciones que se hagan de cada lectura. Cabe dejar claro que tanto las participaciones escritas como orales son cruciales para la evaluación.

 

  1. Se trabajará en equipos de máximo cinco personas, el trabajo en los equipos consiste en:

 

a).Exponer de manera colectiva algunas de las lecturas de cada módulo

b).Hacer cuadros conceptuales, mentales y-o sinopticos que se expondrán en el pizarrón

c).Hacer ejercicios de debate de algún tema y-o lectura en específico en el que se evaluará la capacidad de argumentación

 

iii. elaboración de proyectos por equipo:

  1. el objetivo central es que, desde los temas vistos en clase, los equipos generen proyectos económicos de corte crítico que se puedan aplicar en la vida cotidiana para el mejoramiento de las sociedades

 

  1. aplicación de exámenes:
  1. los exámenes serán una opción para la evaluación, cabe recalcar que no son coercitivos y que no son el criterio máximo para la evaluación, sin embargo funcionan como una herramienta que facilita el proceso evaluativo
  2. los reactivos de cada examen serán piloteados con anticipación en el proceso de cada clase y se harán explícitos

 

 

Comentarios de Facebook

Related Posts

Tags

Share This

468 ad

1 Comment

  1. Gerardo Noé Saldivar Hernandez

    Respecto a la pro-vocación de esta semana:¿La ciencia económica tiene dueño?
    Es indudable que el mundo actual se rige por conceptos y paradigmas dados desde hace mucho tiempo, mapas conceptuales y organigramas «hechos» a la medida de necesidades y anhelos de individuos y/o grupos que buscan , en primer jugar, su bienestar particular y después, según Mankiw, el progreso de una sociedad, Dussel propone un hombre social y evolutivo, determinado por el entorno y su propia naturaleza social (encaminada a la preservación del máximo fin: La conservación de la vida);por su parte, Smith propone un hombre «natural» dueño de su patrimonio y libre de decidir sobre él y sobre si mismo.
    Mankiw, al igual que muchos economistas, aprovecha su situación y la pone como ejemplo a seguir para aquellos individuos que buscan el bienestar a través de un comercio libre de costumbres y ataduras «éticas» y morales (entendiendo por ética y moralidad la conciencia de hacer lo correcto) sin otro fin que hacer capital «acumulatorio» para poder vivir dignamente, según sus propios criterios.
    En un concepto subjetivo(mio de mi)(sic) la ciencia económica, igual que todas las ciencias,no puede presumir de un dueño o, siquiera, un modus operandi universal! debe conformarse, literalmente, con satisfacer las necesidades de todos los que creen en ella.
    Puedo contestar a esta pregunta con otra, (como lo hace el profesor Octavio) pero me sentiré satisfecho de decir, por ahora, que no existe un dueño! Existen observadores, teóricos y estudiosos; muy respetables, pero ninguno puede considerarse padre de algo tan natural,( según sus propias definiciones) como la economía.
    Obviamente hay otros paradigmas, doctrinas o creencias que pueden demostrar( igual que Jesús, Mahoma, Buda,etc) que la economía es simplemente un invento del hombre para controlar al hombre.

Responder a Gerardo Noé Saldivar Hernandez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *