Rose, Nikolas. Neuro. Chaps. 5 – 7

Sep 14, 2013 by

http://es.scribd.com/doc/168213153/Nikolas-Rose-Neuro-Chaps-5-to-70001
Comentarios de Facebook

Related Posts

Tags

Share This

468 ad

10 Comments

  1. En estos capítulos, Nikolas Rose, nos habla en principio sobre a hipótesis del cerebro social, la cual menciona que una parte de nuestro cerebro modula lo mucho o poco sociales que somos, es decir que la socialización en los seres humanos es una implicación de nuestra biología.

    Con este texto, podemos adentrarnos un poco a lo que ahora llamamos las neurociencias sociales, lo cual se refiere a un campo interdisciplinario que investiga los aspectos biológicos y su influencia en las relaciones sociales, y cómo éstas inciden en las relaciones biológicas y cerebrales. Porque cuando hablamos del funcionamiento del cerebro humano, pensamos en un sistema que recoge y procesa información y emite una respuesta. Información que, sin duda, recibe del mundo exterior a través de los sentidos, pero también del propio cuerpo, al sentir las emociones.

  2. Guillermo Sulvarán Gutierrez

    En estos párrafos, se adentran en el hecho de que el cerebro y sus sinapsis son lo que definen el desarrollo de nuestra capacidad para convivir en sociedad. El término neuro- se ha convertido en un prefijo que se ajusta a diversas ciencias para definir la intervención de los procesos neuronales en las diversas actividades que llevamos acabo.

    La neuroeconomia estudia la conducta económica, la toma de decisones humanas; la neuro psicología estudi los efectos de daños en nuestro sistema nervioso y sus consecuencias en los procesos cognitivos.. etc..

  3. El capítulo siete habla de la noción de nosotros mismos y la personalidad enraizada a ello. Nuestro cuerpo debe saber donde y como esta parado. La forma de analizar este sentido me pareció muy interesante, y los casos de los que Rose habla más. Otro apartado en este capitulo que merece la pena mencionar es sobre la visión del mundo que nosotros tenemos. La idea de que el mundo que conocemos y percibimos tal vez no sea el mundo real. Por ejemplo, si tuviéramos los ojos compuestos como los de una libélula, el mundo que tenemos enfrente no sería el mismo. Además, nuestros sentidos son limitados, lo cual nos hace tener realmente una idea muy limitada del mundo que nos rodea, no podemos ver ondas de luz en el grado de los infrarrojos como algunos insectos, ni ver tan claramente de noche como algunos felinos. Nuestra mente crea modelos del mundo mental en el que vivimos. Dichos modelos tal vez, o no, coincidan con la realidad circundante a la que posiblemente nunca conozcamos.

  4. Sandra Luz Sanchez Hernandez

    En los tres capítulos, Rose habla de la complejidad de las relaciones sociales que establecemos los seres humanos, así como de las patologías explicadas por alguna disfunción en el cerebro. El cerebro es entonces lo que establece nuestro ser social y es el que nos permite la comunicación e interacción con nuestros semejantes. La empatía como una reacción química y eléctrica que se da en nuestros cerebros me hace pensar en la complejidad de la evolución hacia este tipo de sentimientos. La empatía nos hace entender y predecir los sentimientos y acciones de un ser semejante, gracias a las neuronas espejo. Por lo comentado en clase se me hace increíble que gracias a las neuronas espejo estos sentimientos trasciendan las fronteras entre especies. Las patologías que impiden a algunos seres humanos lograr esa empatía creo que son sumamente importantes para el estudio de las neuronas espejo y su funcionamiento.
    El séptimo capítulo habla de la personalidad y la noción del propio ser. Me gusto la forma en que Rose aborda este tema, haciendo referencia a los extraordinarios casos donde la gente experimenta dolor o cosquilleo en extremidades amputadas.

  5. Corazón, corazón, corazón……..(el que estuvo en el camino de Buda y lo abandonó)

  6. Mariana Cruzblan

    El tema tratado sobre neuronas espejo y las capacidades de raciocinio que ellas nos proporcionan me parecieron de suma relevancia. El que el ser humano pueda entender e interpretar las acciones y emociones de sus semejantes, es un logro en la evolución de nuestra especie. Las redes neuronales que nos dan esta capacidad lograron que el ser humano sea un ser capaz de formar redes sociales complejas. Dentro de este contexto, me llamo mucho la atención el hecho de que 150, según Dunbar, sea el número óptimo en el cual todavía es posible el manejo propio de una sociedad. Lo comento, ya que me pone a pensar del por qué en un promedio de quince personas no nos podemos poner de acuerdo para realizar una tarea simple.

  7. Anónimo

    Dentro de estos capítulos se habla sobre la socialización que los humanos tenemos y de las teorías del porque existe tal. Se destacan las referentes al cerebro. En ellas se destaca la empatía hacia otras personas, y como es este sentimiento él que nos ayuda a ser seres sociales. Si en el cerebro se presentan disfunciones, las personas presentan síndromes como el autismo y la esquizofrenia. Síndromes identificados por la acción de las personas que los padecen, como falta de socialización e irrumpimiento de las normas. Dichos síndromes parecen todo lo contrario a lo que pareciera el sistema espejo nos es capaz de hacer. El sistema espejo está comprendido por lo que en el texto llaman neuronas espejo. Gracias a este sistema logramos lo que llaman el cerebro social, que es la capacidad de reconocer a otros y evaluar sus estados mentales, tanto de emociones, intenciones, creencias y actos.

  8. Anónimo

    La empatía es ese sentir que nos permite la buena interacción con las otras personas. Como podemos leer en el texto, cuando la empatía se pierde, sea por deficiencias en el cerebro o alguna otra causa, las personas tienden a comportarse de forma antisocial. Actitudes que en casos extremos llevan a actos de violencia y pérdida de la comunicación. De estos actos y de las personas que los realizan nos habla el capítulo siete. El texto en este capítulo nos describe las diferentes patologías que algunas personas sufrieron, las deficiencias causales de estos comportamientos y los desenlaces terribles. Sin embargo, las teorías que apuntan que todos estos actos violentos realmente fueron llevados a cabo gracias a las deficiencias cerebrales a las que fueron atribuidos, siguen en controversia. Hasta no conocer por completo las funciones que cada parte del cerebro humano tiene, esto se mantendrá en la penumbra.

  9. Aban DAcosta

    En estos capítulos, Rose, nos plantea el medio por el cual establecemos socialización. El cerebro. Por ello los dos primeros capítulos son “el cerebro social” y “el cerebro antisocial”, en ellos el autor nos habla de distintas teorías del por qué los humanos podemos interpretar a los demás, y como esta habilidad nos ha llevado a crear sociedades complejas como las de hoy. Nos habla de las experiencias de sus colegas al tratar con personas que han tenido deficiencias en sus cerebros y los ha llevado a ser psicópatas. Este capítulo me llamó mucho la atención, pues me crea temor en pensar que realmente estas acciones tan violentas las pueda crear una pequeña falla en nuestro cerebro. El último capítulo trata sobre la personalidad y el cerebro, dentro de este último capítulo, me llamó mucho la atención el hecho que describe Rose acerca de cómo interpretamos el mundo, y creo que es verdad que nuestra percepción del mundo se acerque mucho a la realidad física, aunque me parece poco probable que en algún momento los humanos podamos estar completamente seguros de ello.

  10. Anónimo

    La ausencia de otros humanos como se da en el caso de niños aislados de contacto con humanos, nos recuerda que somos animales, entonces nuestra “socialidad” ha sido resultado de la evolución de nuestros cerebros; todo indica que sí dado el grado de organización social que se refleja en el comportamiento humano y que no se exhibe de igual manera en otras especies; la función e importancia de las neuronas espejo para la imitación y reforzar la propagación de ciertos comportamientos , como la fuerza que dirige el gran salto dentro de la evolución humana, además de la empatía como la habilidad de adoptar otros puntos de vista son puntos cruciales de ésta "sociabilidad" que nos caracteriza. El darnos cuenta con los avances en neurociencias, que el comportamiento “anormal” de algún individuo puede estar dado de manera implícita por su fisiología cerebral particular y como funciona me parece un asunto sorprendente, que cada día arroja más resultados de cómo el comportamiento físico, químico y biológico del cerebro puede repercutir en el comportamiento social y humano del individuo y su concepción del yo; y que éste mismo comportamiento está a su vez constantemente determinado por las circunstancias sociales cambiantes de su entorno. Esto nos lleva a reflexionar en la relación estreche entre ciencia y sociedad y cómo es que para nada están peleados ambos temas.

Responder a Mariana Cruzblan Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *