Proctor, R. Agnotology

Abr 15, 2013 by

https://mega.co.nz/#!c5MBQK7T!Qvwdn2jYxwVwKSNKHRIP7GveXL4c1a6ZZ-Y_r2a_kf8
Comentarios de Facebook

Related Posts

Tags

Share This

468 ad

7 Comments

  1. Agustin Romi Romi

    Capitulo 1.

    El capitulo trata sobre la importancia de estudiar a la ignorancia, ya que esta no es un simple vacío
    si no que es tan importante como el mismo conocimiento.
    Existen varios tipos de ignorancia, que se presentan bajo contextos distintos, el texto distinguen estados de ignorancia.
    La ignorancia como estado nativo: Aquella que se presenta en el nacimiento y en los primeros años de vida, es un ignorancia inocente que poco a poco será mitigada por el proceso de adquisición de conocimiento. Algo que es interesante es que hace una analogía entre este estado y la ley de la recapitulación de Haekel.

    La ignorancia como, algo perdido o constructo pasivo: Se presenta por la selección de determinadas cosas de las que deseen saber dejando a un lado a otras, las cuales no interesan tanto , produciendo así , de manera no deliberada ignorancia

    La ignorancia como táctica deliberada o constructo activo. Este es un tipo de ignorancia macabra que sí es deliberada, planeada por alguien que busca generar ignorancia, para controlar un campo determinado. Se dan 2 ejemplos al respecto: La industria tabacalera que genera ignorancia en forma de “duda razonable” con el fin de mantener la incertidumbre respecto a los efectos dañinos de tabaco y el otro es el secreto militar, el cual esconde cosas como producción de armamento o proyectos algo siniestros. Lo importante aquí, es que la ignorancia ahora es algo que debe construirse, lo cual nos dice que tiene algún tipo de cuerpo y que es más importante de lo que habitualmente pensamos por que puede llegar, incluso a ser un recurso de dominación o control ya sea militar, industrial y hasta político.

    También menciona a la ignorancia como algo virtuoso, en donde dice que esta puede ser buena, incluso podría de alguna manera llegar a mejorar la vida, como la falta de conocimiento respecto a enfermedades predichas por la genética. Son situaciones en las que es mejor no saber, sin embargo parece que se requiere un gran margen de acuerdo consensuado o mundial para poder llegar a que en efecto, vivir en la ignorancia respecto a algo nos ayude a mejorar nuestra vida, ya que pudiera ser que algo que decidamos ignorar, alguien más no decida hacerlo, provocando así una falta que podría ser grave en una situación determinada.
    Por último se mencionan las distintas posibilidades que se tenía para designar al estudio de la ignorancia y como se llego hasta la palabra final : Agnotología, así como las diversas objeciones que se presentaron, como la de algunos biólogos que argumentaron que dicha palabra infringía el estudio de los peces sin mandíbula (“agnathic”).

  2. Robert Proctor inicia hablando de lo mucho que se estudia y se conoce de la epistemología en comparación con la agnotología. Nos explica que la ignorancia no es necesariamente una ausencia, también es algo que se genera. No todas las ignorancias son iguales y es importante conocerlas y hacer distinciones, especialmente para poder detectar generadores de ignorancia intencional.
    El hace una distinción entre tres tipos de ignorancia: la ignorancia como estado nativo, por elección selectiva y finalmente ignorancia intencional. La ignorancia como estado nativo es la idea de que la ignorancia es obscuridad y al ir adquiriendo conocimiento ésta va disminuyendo. Es una condición con la que nacemos y a lo largo de nuestras vidas vamos contrarestando. A lo largo de la historia también ha ido disminuyendo, del hombre de las cuevas al hombre civilizado. La ignorancia por elección selectiva las considera hasta cierto punto como ignorancia accidental. No hay una intención directa de generarla. Se genera al escoger ciertos campos de estudio por sobre de otros. Al escoger un campo se crea ignorancia acerca de otros campos ya que no nos es posible estudiarlo todo. Queda la duda de que tan accidental es esta elección. El tercer estado, sin duda el más peligroso, es la ignorancia intencional. Esta ignorancia se produce activamente y se busca mantenerla por diversos medios. La publicidad y discreción participan en esta ignorancia. Lo que se busca es poder atribuir responsabilidades por creación de ignorancia. En este caso la ignorancia no es un vacío, es algo con agencia e impacto.
    Proctor busca ilustrar la ignorancia intencional con dos ejemplos de creación de ignorancia: la industria tabacalera y los secretos militares. Explica a fondo los mecanismos utilizados para la creación de ignorancia y el impacto que tienen en la sociedad y hasta en otros campos. Con estos ejemplos también refuerza la idea de poder atribuir responsabilidad por la creación intencional de ignorancia. Finalmente se cuestiona si la ignorancia puede ser concebida como algo virtuoso, no es posible actuar sobre algo que no se conoce.

  3. El conocimiento se ha estudiado por muchos años, pero ¿qué ocurre con la ignorancia?

    En este texto, el autor nos explica la importancia que tiene el estudio de la ignorancia.

    La ignorancia puede ser sistémica, producida por alguien o sin agencia, y puede que se genere ignorancia al mismo tiempo que se genera conocimiento pero esto no debe tomarse como algo negativo ya que en algunos casos el no conocer es mejor que el saber la información.

    Existen ciertas nociones de ignorancia

    El estado nativo: es la inocencia, el infantilismo, ausencia, la ignorancia se desplaza y se llena con conocimiento, la oscuridad se reemplaza por la luz, se le atribuye a los niños y a las civilizaciones antiguas o "no civilizadas".

    Estado Lost realm: son sesgos sistémicos que se relacionan con patrones de selección sin intención, la ignorancia se da a raíz de juegos estratégicos, hay participación de agentes que obedecen a la dinámica recurrente y hacen que se refuerce. Por ejemplo, los adultos que no hacen caso a las aportaciones de los infantes.

    Estado intencional: es la ignorancia intencional con agencia y objetivo, tal vez sin coherencia entre las partes .

    También existen tres categorias dentro de la agnotología y son:

    Ignorancia: no se saben las probabilidades ni los posibles escenarios.
    Incertidumbre: sin probabilidades pero con escenarios posibles.
    Riesgo: con probabilidades y escenarios posibles.

    El proceso de generación de ignorancia cuaja y no se desnaturaliza por el hecho de descubrir nuevas cosas

  4. Shalala Viri

    La Agnotología o la Epistemología de la Ignorancia como crítica de la Experticidad. Capítulo 1

    Según el texto la ignorancia es generada, no es un simple espacio vacío, y se encuentra dividida en tres

    1) Estado nativo: Es aquella que es atribuida a niños(esta presente en el nacimiento) y a civilizaciones no civilizadas(oscuridad) debido a su carácter inocente

    2) Constructo pasivo:Es la que a partir de tendencias que influyen en los patrones de selección , privilegia a un campo de estudio sobre otro y no hay manera de generarla.

    3) Intencional:Es la mas agresiva , se realiza de manera deliberada con un objetivo , que utiliza la publicidad o discreción para llegar a su objetivo, en el texto con respecto a este tipo de ignorancia se menciona el ejemplo del secreto militar y el de la industria tabacalera

    El hecho de que la agnatología sea el estudio de la ignorancia, tubo grandes criticas y protestas como el posicionamiento de cierta parte de la comunidad de biólogos que tenían conflicto con el nombre por que este tendría que referirse al estudio de los peces sin mandíbula
    Robert Proctor a su vez explica que la agnatología se encuentra compuesta por 3 categorías:

    *Ignorancia:En esta se desconocen la probabilidades y los escenarios
    *Riesgo:Esta se conocen probabilidades y escenarios posibles
    *Incertidumbre :En este caso falto de probabilidades pero se conocen los escenarios posibles

    Por ultimo piensa en que la ignorancia tiene cierto valor virtuoso debido a que en ocasiones es mejor no saber, ya que es imposible intervenir en algo que se desconoce.
    NAVARRO SALADO VIRIDIANA

  5. Hay un gran conocimiento filosófico sobre el conocimiento, sin embargo es interesante lo poco que se sabe acerca de la ignorancia. Se puede percibir a la ignorancia como un antagonista de la adquisición del conocimiento, sin embargo la ignorancia no siempre es “mala” incluso puede ser inocente.
    La ignorancia es un estado natural pero también puede ser adquirida o inducida. El estudio de ésta está a cargo de la agnotología. Algo interesante que menciona es el monopolio de la información que trata de la modificación de los hechos para generar una desinformación, lo menciona en las estrategias militare, con la finalidad de restringir el acceso de la gente al conocimiento de estrategias u objetivos concretos. Estas “mañas” no son propias de la política, tenemos el marketing que por su finalidad del consumismo mediatiza la información para crear una falsa percepción de los productos/servicios ofrecidos.

  6. Nacemos siendo ignorantes y no es precisamente una elección. La ignorancia es un elemento natural y propio que forja una dirección, sin embargo también es una elección, podemos elegir que es lo que no queremos saber y no como una decisión arbitraria, pero en ocasiones no está en nuestras manos la decisión por lo que instituciones externas manipulan la información con propósitos diversos.
    Es sabida la gran variedad de dilemas filosóficos en cuanto al conocimiento como temática pero pocas veces le prestamos atención a la madre de éste, la ignorancia. Resulta igual de importante pues es infinita e inagotable.
    Solo la ignorancia inducida es peligrosa; entes independientes a nosotros pretenden manipular la información de diferente manera para crear los que la agnotología divide en tres:
    Ignorancia
    Riesgo
    Incertidumbre
    Las cuales están basadas en la presencia o ausencia de probabilidad.

  7. Rafael Castro

    LA AGNOTOLOGÍA O LA EPISTEMOLOGÍA DE LA IGNORANCIA COMO CRÍTICA DE LA EXPERTICIDAD

    No es que el conocimiento tenga una contraparte en la ignorancia, la presencia de uno nos lleva a encontrar al otro, la adquisición y formulación del conocimiento comenzó por necesidad de remediar la ignorancia. Puede que por muchos años hayamos explicado o intentado explicar el conocimiento, sin embargo perdemos de vista una parte importante, la ignorancia. La agnotología se encarga de remediar estos paradigmas.

    Podemos reconocer tres variantes de la ignorancia, una ignorancia natural innata e inocentes, una ignorancia construida por nuestro entorno y la ignorancia inducida por agentes externos en respuesta a objetivos particulares como el consumismo de manera que nos crean una duda en cuanto qué tan malo es el cigarro (usando de ejemplo) o una construcción de desinformación como estrategia nacional.

    Pero no satanicemos a la ignorancia, no tiene porque ser una estructura destructiva, incluso es constructiva, a partir de ella se genera y construye las bases de la información que mejoran el entorno de desarrollo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *