Naturaleza y Sociedad (2015-II).
Naturaleza y Sociedad
(semestre 2015-2)
“Del Gólem al Cyborg:
Naturaleza y Artificialidad”
Profesores:
Fabrizzio Guerrero Mc Manus / David Suárez Pascal
Horarios:
Lunes: 6:30-9:30 pm
Jueves: 6:30-8:30pm
El principal objetivo de este curso es examinar la diversidad de formas en que se establece la relación naturaleza-sociedad, centrándonos para esto en el papel que han desempeñado las ciencias naturales en la forma de conceptualizar lo natural y en la consecuente transformación que ha sufrido la relación entre artificialidad y naturalidad desde los inicios de la era moderna hasta el tiempo actual.
Presentación del curso.
26 de enero.
1. Introducción (2 sesiones).
Objetivo: Introducir al alumno en las discusiones contemporáneas acerca de la ontopolítica, la filosofía política de la ciencia y la tecnología y los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología al analizar el modelo Harawayano del Cyborg.
Sesión 1: El cyborg como ontopolítica de la relación Naturaleza-Sociedad.
29 de enero.
Haraway, Donna. A Cyborg Manifesto.
http://www.egs.edu/faculty/donna–haraway/articles/donna–haraway–a–cyborg–manifesto/
Sesión 2: El Cyborg y los Capitalismos.
5 de febrero.
Guerrero Mc Manus, Fabrizzio. Cuerpo Cyborg (C). Explorando los horizontes filósoficos del organismo cibernético. Manuscrito.
2. Ciencia, tecnología y sociedad (8 sesiones).
Objetivo: Si hemos de tomarnos en serio la ontopolítica del cyborg, entonces resulta claro que la filosofía de la tecnología se ha vuelto indispensable para articular una filosofía política que atraviese la reflexión en torno a las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. En este módulo tomamos el tema de la convergencia Nano-Bio-Info-Cogno precisamente para ilustrar esta necesidad. Examinamos igualmente temas que ya no son competencia directa de las Ciencias Naturales pero que sin duda se conectan por la ontología del Cyborg.
Sesión 1: La convergencia bio-nano-info-cogno:
9 de febrero.
Bainbridge, W.S. y M. Roco Progressive Convergence. en W.S. Bainbridge (2006). Managing Nano-Bio-Info-Cogno Innovations: Converging Technologies in Society. Dordrecht: Springer.
Roco, M. The Emergence and Policy Implications of Converging New Technologies en W.S. Bainbridge (2006). Managing Nano-Bio-Info-Cogno Innovations: Converging Technologies in Society. Dordrecht: Springer.
Sesión 2: La nano-política del cuerpo humano:
12 de febrero.
Baker, J. Nanotechnology for Biology and Medicine en W.S. Bainbridge (2006). Managing Nano-Bio-Info-Cogno Innovations: Converging Technologies in Society. Dordrecht: Springer.
Lynch, Z. Neuropolicy (2005-2035): Converging Technologies Enable Neurotechnology, Creating New Ethical Dilemmas en W.S. Bainbridge (2006). Managing Nano-Bio-Info-Cogno Innovations: Converging Technologies in Society. Dordrecht: Springer.
Hughes, J. Human Enhancement and the Emergent Technopolitics of the 21st Century en W.S. Bainbridge (2006). Managing Nano-Bio-Info-Cogno Innovations: Converging Technologies in Society. Dordrecht: Springer.
Sesión 3: Capitalismo cognitivo I.
16 de febrero.
Moulier-Boutang, Y. (2011). Cognitive Capitalism. Cambridge: Polity Press. Capítulos 1, 2 y 3.
Sesión 4: Capitalismo cognitivo II.
19 de febrero.
Moulier-Boutang, Y. (2011). Cognitive Capitalism. Cambridge: Polity Press. Capítulos 4, 5 y 7.
Sesión 5: Capitalismo digital I.
23 de febrero.
McChesney, R. (2013). Digital Disconnect. How Capitalism is turning the Internet against Democracy. Nueva York: The New Press. Capítulos 4 y 5.
Sesión 6: Capitalismo digital II.
26 de febrero.
McChesney, R. (2013). Digital Disconnect. How Capitalism is turning the Internet against Democracy. Nueva York: The New Press. Capítulos 6 y 7.
Sesión 7: Resistencias digitales.
2 de marzo.
Castells, M. (2012). Networks of Outrage and Hope: Social Movements in the Internet Age. Cambridge: Polity Press. Capítulos: Opening, Changing the World In the Network Society y Beyond Outrage, Hope.
Sesión 8: Reflexión colectiva. Derechos digitales.
5 de marzo.
Posible invitado: Carlos Brito.
Texto base: Necesarios & Proporcionados. Principios Internacionales sobre la aplicación de los derechos humanos a la vigilancia de las comunicaciones. (2014). Access, Article 19, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, Asociaciónpor los Derechos Civiles, Association for Progressive Communications, Bits of Free- dom, Center for Internet & Society India, Comision Colom- biana de Juristas, Electronic Frontier Foundation, European Digital Rights, Fundación Karisma, Fundación Vía Libre, Open Net Korea, Open Rights Group, Privacy International, y el Samuelson-Glushko Canadian Internet Policy and Public Interest Clinic.
3. Del homúnculo a la vida artificial (6 sesiones)
Objetivo: Examinar al homúnculo como un tópico dentro de la tradición literaria occidental desde sus orígenes en los textos mítico-religiosos hasta sus representaciones contemporáneas en la ciencia-ficción. Así mismo examinaremos las relaciones entre esas manifestaciones literarias y la conformación de lo vivo como un objeto natural.
Semana 1: El Golem de la tradición judaica, vida y divinidad
9 de marzo.
Semana 2: Fausto y el homúnculo, o el problema del saber
19 de marzo.
Semana 3: Frankenstein y la creación técnica de la vida
23 de marzo.
-
Campbell, M. B. «Artificial Men: Alchemy, Transubstantiation, and the Homunculus». Republics of Letters: A Journal for the Study of Knowledge, Politics, and the Arts 1(2).
-
Goethe, W. v. (1833) Fausto (II).
-
Idel, M. (2008) El Golem : tradiciones mágicas y místicas del judaísmo sobre la creación de un hombre artificial. Siruela.
-
Lunatus, v. H. G. (1715) Homunculus : or, the character of Mezereon, The High-German Doctor. An Hudibrastick poem. Powell
-
Shelley, M. (1818) Frankenstein o el moderno Prometeo.
SEMANA SANTA (30 de marzo-5 de abril).
4. Vida, tecnociencia y naturaleza (6 sesiones)
Objetivo: Al igual que los antiguos alquimistas, muchos investigadores contemporáneos han soñado con la definición o la fabricación de un nuevo objeto vivo. En estas sesiones examinaremos las principales interrogantes y los retos que rodean a esta empresa tecnocientífica.
Semana 1: Holismo y reduccionismo en torno a la pregunta sobre la naturaleza de la vida
6 de abril.
Semana 2: Aproximaciones y paralelos entre inteligencia y vida artificial
13 de abril.
Semana 3: ¿Realmente hay una brecha entre la vida y la vida artificial?
20 de abril.
-
Alexander, J. (1948). Life : Its nature and origin. New York: Reinhold.
-
Bedau, M., & Cleland, C. (Eds.). (2010). The nature of life: classical and contemporary perspectives from philosophy and science. Cambridge ; New York: Cambridge University Press.
-
Boden, M. A. (Ed.). (1996). The Philosophy of Artificial Life. Oxford: Oxford University Press.
-
Langton, C. G. (1995). Artificial Life: An Overview. A Bradford Book.
5. Open-biology: ciencia ciudadana, open source y open science (4 sesiones)
Objetivo: Examinar las características, los orígenes y la relación de la ciencia ciudadana o crowd science y del movimiento open source, y analizar su vinculación contemporánea con los movimientos open- como una coyuntura en las relaciones de poder en torno al conocimiento.
Semana 1: Los antecedentes de la ciencia ciudadana en el contexto biológico
27 de abril.
Semana 2: Del software libre a la open science y a la nueva ciencia ciudadana.
4 de mayo.
-
Bedau, M. y E. C. Parke (2009) The Ethics of Protocells Moral and Social Implications of Creating Life in the Laboratory. The MIT Press
-
Bethencourt, R. (2013) “Biotech’s Cambrian Era”. BioCoder, Fall 2013. 7-9
-
Merton, R. K. (1936) “The Unanticipated Consequences of Purposive Social Action” American Sociological Review, 1 (6): 894-904
-
Raymond, E. S. (1999) «A Brief History of Hackerdom” en C. Dibona y S. Ockman Open Sources Voices from the Open Source Revolution. O’Reilly
6. Perspectivas contemporáneas en la relación Ser Humano-Naturaleza: Una perspectiva dialéctica (4 sesiones).
A cargo de Mauricio Betancourt.
Objetivo: Abordar algunas posturas sobre la relación de los seres humanos con la naturaleza para comprender cómo podría establecerse una relación inteligente y racional con el entorno en que vivimos.
Sesión 1: Introducción. Las dicotomías y contradicciones del mundo en torno al papel de los humanos en el planeta. Naturaleza y sociedad; local y global, materialismo e idealismo; el campo y la ciudad. La búsqueda para trascender estas contradicciones.
11 de mayo.
Lectura propuesta: “Marx and the Rift in the Universal Metabolism of Nature” (Foster, 2013).
Liga al original: http://monthlyreview.org/2013/12/01/marx–rift–universal–metabolism–nature/
Liga a la traducción en español: http://marxismocritico.com/2014/12/23/marx–y–la–fractura–en–el–metabolismo–universal–de–la–naturaleza/
La clase consistiría en introducir algunas concepciones que sea han dado sobre la relación ser humano-naturaleza en la historia, haciendo hincapié en la división de las idealistas y las materialistas. Después en plantear otras dicotomías y contradicciones de este sistema, que son las otras que menciono arriba, y que serán las que se verán en las otras sesiones.
Sesión 2: Una concepción idealista y subversiva sobre la relación humano-naturaleza: Walden, or Life in the Woods de Henry David Thoreau.
14 de mayo.
En la clase se analizaría el capítulo 1 de Walden, haciendo énfasis en su trasfondo histórico y filosófico (i.e. el Trascendentalismo y “el despertar” de EE.UU., un poco de la biografía de Thoreau), de ahí en su carácter idealista, y en sus propuestas ecológicas y económicas.
Lectura: El capítulo I de Walden, “Economy”.
Sesión 3: Una concepción materialista y revolucionaria sobre el ser humano y la naturaleza: la obra de Karl Marx.
18 de mayo.
En la clase se discutirán y analizarán el prefacio, introducción y capítulo 4 –“The Materialist Conception of History”- del libro Marx’s Ecology: materialism and nature(Foster, 2000).
En estos pasajes se muestra a grandes rasgos el carácter materialista, revolucionario e incluso ecologista (contrario a lo que habitualmente se dice) del pensamiento de Marx.
Sesión 4: Conclusiones. A manera de resumen, se destacarán los aspectos básicos de las contradicciones mencionadas, así como una posible manera de trascenderlas que busque tratar de superar al Capitalismo y su ontopolítica sobre lo humano, lo tecnológico y lo Natural.
21 de mayo.
Lectura Biology Under The Influence, de Richard Lewontin y Richard Levins. Capítulos 3, 5, 6, 24, 28 y 29 -¿30?-.
Entrega de trabajo final:
Semanas de exámenes.
Modo de Evaluación
- Controles de lectura
- Trabajo final
Comentarios recientes