Alcántara, Eva «Pobreza y condición intersexual» en M. Cabral «Interdicciones»

Sep 29, 2014 by

http://www.mulabi.org/Interdicciones2.pdf
Comentarios de Facebook

Related Posts

Tags

Share This

468 ad

14 Comments

  1. La lectura es bastante interesante, hace notar que en los casos de individuos intersexuales, esta condición no es su única preocupación, pues no están exentos de enfrentarse a los retos de la vida cotidiana como cualquier otro individuo, me hubiera gustado que se contrastara con algún caso de una persona intersexual de la cual su situación económica sea favorable, para de este modo poder comparar si en ese caso su intersexualidad no se ve tan atacada socialmente como en el caso de la ranchería de Jalisco dónde le gritaban a la madre de Nadia y Angélica “ahí va la de los hijos putos” o para ver cómo se trata en algún hospital privado este tipo de casos.

  2. La lectura es bastante interesante, hace notar que en los casos de individuos intersexuales, esta condición no es su única preocupación, pues no están exentos de enfrentarse a los retos de la vida cotidiana como cualquier otro individuo, me hubiera gustado que se contrastara con algún caso de una persona intersexual de la cual su situación económica sea favorable, para de este modo poder comparar si en ese caso su intersexualidad no se ve tan atacada socialmente como en el caso de la ranchería de Jalisco dónde le gritaban a la madre de Nadia y Angélica “ahí va la de los hijos putos” o para ver cómo se trata en algún hospital privado este tipo de casos.

  3. En este texto Alcántara nos muestra como la clase social y la escolaridad del paciente influye en la forma en que los médicos los tratan ya que según algunos “por qué no tiene una escolaridad avanzada” o por su misma clase social se les ocultan cosas y de hecho proceden a realizar los procedimientos quirúrgicos sin que el paciente tenga conocimiento de este. Además de que carecen de voz como un individuo, que se ve más en las mujeres de las comunidades donde su voz se disuelve en la voluntad de Dios, en los mandatos del genero de casarse y tener hijos y en la autoridad paterna, llegando así a la sumisión y lo hacen de igual forma con los médicos; aunque Alcántara nos habla de casos en él que están en desacuerdo y que necesitaban de alguien más para mostrar su voz.
    Viendo así como es que la clase social a la que provengas hace que los casos de intersexualidad, no sean conocidos por los pacientes, que se den cuenta hasta años después, o que los problemas del individuo dejen de lado la condición intersexual.

  4. Anónimo

    Es un texto interesante. En si el texto no habla de algunos casos de personas intersexuales, la pobreza y de como viven esta experiencia. Es interesante por que En los diferentes casos que se muestra hay un conjunto de peculiaridades por un lado tenemos el punto de vista medico el cual reconoce a los seres intersexuales como una patología que tiene que ser tratada y entre mas rápido se trate mejor, lo cual es una parte muy triste por que como lo narra el autor hay una serie de desacuerdos entre los medico de como se debe de tratar estos casos en donde se llega al extremo de no querer informarle a nadie de la familia sobre la condición del paciente por que según esto no son capaces de entenderlo, y de querer imponer lo que al medico superior le parece. Es aquí donde entra la parte de la ignorancia en donde a estas personas no les queda claro su condición, tanto razón como situación en la que realmente se encuentran y lo ven como una cuestión religiosa de que dios quiso que las cosas fueran de esa forma. Sobre la pobreza en un caso es muy notoria por que la condición intersexual pasa a segundo plano, en donde se ve que es mas importante solucionar el problema de pobreza por que es la situación que mas los afecta. Pero también lo que muestra estos casos es que los pacientes no estaban de acuerdo con lo que se les hizo, tuvieron problemas de identidad, en donde el verdadero problema es este rechazo de la sociedad por la valoración de las personas en base al genero, que empieza con los médicos que solo les hablan del peor caso en la sociedad y junto con figuras de autoridad en donde se pierde la voz del paciente en donde no se hace caso de como se reconoce a si mismo y que es lo que quiere. En conclusión hay personas intersexuales en México a las que no se les esta dando el trato adecuado y su problemática no se esta resolviendo con intervención quirúrgica, en donde su destino es muy ambiguo porque en su forma de vida las mujeres son para tener hijos y una familia, en donde se pone en dudo si podrán cumplir con este fin que ellas ven que tienen que cumplir y que no pueden, de lo que hay surgen la cuestión de que por si su condición de vida y apariencia ¿no seria mejor que a estas personas les hubieran dado una identidad masculina o al menos que ellas decidieran que es lo que querían ser?
    Atte:Moises Rangel

  5. Gabriela Yaocihuatl

    La prepotencia médica e institucional se impone ante los pacientes. No sólo en los centros de salud y los servicios médicos de tercer nivel como los llama Alcántara. Cada familia y cada paciente es un caso único, caracterizado por su contexto social. Muchos pacientes son sometidos a tratamientos que los médicos consideran "lo mejor" para el paciente, sin preguntar a los padres en caso de que el paciente sea incapaz de expresarse, y peor aún, sin preguntarle al paciente cuando este ya puede exponer sus ideas y su sentir. La psicóloga Alcántara no sólo nos muestra la discriminación que se vive en los Hospitales entre médicos y entre los médicos y los pacientes, también nos hace ver la discriminación que suelen vivir los pacientes en sus comunidades y la resignación con la que suelen vivir su caso, sus diferencias. tal como se menciona en el texto, queda mucho por reflexionar, pero no sólo en el caso de la intersexualidad. Una vez expuesta la situación de discriminación que se vive en los hospitales de tercer nivel, no se puede reducir esto a un sólo tipo de pacientes. Un ejemplo es el caso de los carteles informativos pegados en los hospitales, donde sólo los individuos alfabetizados serán capaz de leerlos y aún así no parecen llamativos ni informativos. muchas enfermedades y/o formas "anormales" son tratadas a partir de una sola opinión, es decir, la imposición médica, y esto sólo es posible donde la discriminación y prepotencia tienen cabida.

  6. Eva Alcántara habla sobre su investigación en torno a la situación del sector intersexual que vive en situación de pobreza en México. Por medio de relatar experiencias que viven niños y niñas con sus familias nos hace comprender el trato que los sujetos reciben por parte de su entorno social en especial un sistema institucionalizado que los trata pero no atiende realmente sus requerimientos.
    Explica que lo anterior se da en el contexto de las instituciones públicas de salud mexicanas en donde es común que el trato que recibe el paciente, a parte de ser sumamente impersonal por las condiciones en que los mismos hospitales operan, se de en una relación de poder en donde se suelen suprimir las atenciones personales que merece el paciente debido a que se le concibe como alguien que no tiene la capacidad de decidir sobre su salud y cuerpo por su escolaridad o sector social.
    Por otro lado, la condición intersexual se vive de una manera específica en el país, señala como los sistemas culturales y económicos en pueden hacer que el sujeto no se atienda o siquiera conciba a sí mismo como individuo intersexual.
    Me pareció que su artículo no se desarrolló en un análisis tan explicativo o academizado del tema, aunque creo que su intención era señalar de manera general situaciones, lo que creo que hizo bien.

  7. Eva Alcántara habla sobre su investigación en torno a la situación del sector intersexual que vive en situación de pobreza en México. Por medio de relatar experiencias que viven niños y niñas con sus familias nos hace comprender el trato que los sujetos reciben por parte de su entorno social en especial un sistema institucionalizado que los trata pero no atiende realmente sus requerimientos.
    Explica que lo anterior se da en el contexto de las instituciones públicas de salud mexicanas en donde es común que el trato que recibe el paciente, a parte de ser sumamente impersonal por las condiciones en que los mismos hospitales operan, se de en una relación de poder en donde se suelen suprimir las atenciones personales que merece el paciente debido a que se le concibe como alguien que no tiene la capacidad de decidir sobre su salud y cuerpo por su escolaridad o sector social.
    Por otro lado, la condición intersexual se vive de una manera específica en el país, señala como los sistemas culturales y económicos en pueden hacer que el sujeto no se atienda o siquiera conciba a sí mismo como individuo intersexual.
    Me pareció que su artículo no se desarrolló en un análisis tan explicativo o academizado del tema, aunque creo que su intención era señalar de manera general situaciones, lo que creo que hizo bien.

  8. Fernando Pedraza

    El texto explora la condición intersex en nuestro país, así mismo lo hace en una condición económica que es frecuente en México: la pobreza. La forma como se “trata” lo intersex bajo estas condiciones es muy diferentes a como se trata en otras partes del mundo. En primer instancia se retrata la relación del médico y paciente vivida en centros de salud pública en el país. Dicha relación es una de poder, donde los diagnósticos y las decisiones tomadas por los médicos son incuestionables y el paciente es reducido a un rol de impotencia. Muchas veces los médicos ven innecesario intentar explicar a los pacientes sus condiciones, argumentando que como poseen un bajo nivel escolar son incapaces de comprender cualquier explicación expuesta. Los médicos se ven como entidades conocedoras de todo y que tienen la convicción de arreglar cualquier variante de la naturaleza aún sin el consentimiento de los pacientes. Por otra parte la pobreza provoca que los individuos intersex muchas veces tomen su “condición” como resultado de un acto divino, el cual deben de asumir. De esta manera los individuos buscan cumplir los roles de género que se esperan de ellos a pesar de la anatomía del cuerpo. Finalmente, en casos extremos las preocupaciones de la condición intersex son desplazadas por otro tipo de problemas relacionados a una condición de pobreza extrema. Estas personas tienen cosas más importantes que resolver que determinar o cambiar su apariencia física. Estas narraciones nos hacen ver cómo se vive la condición intersex en el país, donde problemas que no son considerados en otras partes del mundo son reales y fundamentales aquí. Se debe de buscar otorgarle voz a los pacientes para expresar sus deseos, nadie puede ser transformado sin su consentimiento con tal de ser parte de un sistema de género caduco.

  9. Pobreza y condición intersexual en México
    La lectura me pareció muy interesante pues habla sobre las vivencias de la intersexualidad a diferentes niveles en México. Esto es importante porque nos muestra un escenario diferente al que normalmente se expone en temas de género y Sexualidad. Generalmente estos temas son muy estudiados en países de primer mundo en donde los servicios públicos son en gran parte mejores que en países tercermundistas.
    La autora, Eva Alcantara, nos muestra la historia de varios chicos intersexuales y además nos narra fragmentos de entrevistas que ejemplifican las relaciones de poder que se forman entre los involucrados en el intersexualismo.
    Las relaciones de poder que puedo ver son tres: Médico-Paciente ; Padres- Hijos y Sujeto-sociedad.
    El texto menciona el trato médico hacia los pacientes; el cual es poco ético en algunos casos, principalmente en instituciones públicas en las cuales los servicios y el tiempo de consulta son reducidos. La autora menciona que en ocasiones las decisiones sobre el futuro de un recién nacido intersexual no son estudiadas de forma adecuada y en ocasiones suelen quedar al capricho del jefe de la unidad médica. También menciona la objetivación de los pacientes lo cual favorece a la funcionalidad de la institución pero no al bienestar psicológico de los pacientes. Hay casos intersex que no son avisados a los padres por una idea de déficit intelectual de la familia del paciente.
    Otro aspecto que menciona la autora es que la pobreza es un factor determinante en la vivencia de la intersexualidad, pues en este escenario la cuestión sobre el género y el reconocimiento de un cuerpo diferente a los convencionales (maculino, femenino) salen sobrando pues las necesidades básicas tienen mayor prioridad que el "Como me veo y me pienso ante los demás".

  10. El texto de Eva Alcántara trata de una de las cosas más actuales que he constatado. En general, Alcántara hace una recapitulación de varios casos concretos de intersexualidad. En ellos, expone el caso concreto de las experiencias que se viven en un país como México, lejos del "primer mundo" que describe Butler. En este sentido, las figuras de los médicos surgen como figuras de autoridad incuestionables, que consideran al paciente y a los familiares del paciente como un agente al que se digna a explicarle el por qué de las cosas y cómo deben actuar. Irónicamente, la figura del médico autoritario e incuestionable predica con la ciencia médica objetiva, mientras que al mismo tiempo glorifica su papel moral como el mejor que puede existir. Parecería ser que el médico tiene la soberbia y la autoridad que los dibujan a ellos mismos como un ente ideal. Sin embargo, en los problemas de intersexualidad, el médico surge como un sujeto colonizador del cuerpo ajeno. Con éste juego de discursos morales y científicos, parecería que su fin último es dar a entender que él tiene la razón (y probablemente la decisión) última para decidir por alguien más, incluso en términos de su propio cuerpo.

  11. El texto es preocupante ya que habla de cómo la pobreza afecta a personas intersexuales. En México acudir a un hospital de tercer nivel es un reto para cualquier persona, ya que el trato que se da por parte de los trabajadores es grosero, a los niños se les objetiviza y por lo tanto no se toman en cuenta sus decisiones. Ahora sumándole una condición intersexual y que aún no están establecidas las líneas de tratamiento de muchos casos, la dinámica de cada clínica está influenciada personalmente por los médicos, a los cuales muchas personas los ven como agentes morales y que tiene la razón en todo lo que dicen.
    Mientras que los médicos han llegado hasta a tomar decisiones en nombre de los padres ya que muchos creen que su ignorancia les conducirá a una mala decisión.
    Pienso que mientras se siga viendo a la intersexualidad como algo anormal va a ser un problema que afectará más a las personas en pobreza, ya que no tienen un acceso a la información por lo que dejan en manos de otros las decisiones de sus hijos.

  12. Es bastante fuerte el texto, pues nos muestra la clara diferencia entre a quien se le puede dar información y a quien no. A las personas pobres los médicos no consideran a su nivel por lo que no tienen el derecho de saber toda la historia sobre cual es su problemática, por ejemplo lo de realizar operaciones sin previo consentimiento de los padres dándose el lujo de decidir que hacer o no hacer con el futuro de una persona, no solo se toman decisiones de carácter quirúrgico sino de carácter informativo sobre no compartir con los padres el estado de un niño intersexo, asumiendo que los padres no entenderán y por tanto no merece la pena. Esto nos deja en evidencia el pésimo sistema jerárquico y poco incluyente que rige la salud en nuestro país.

  13. González Jaramillo Surya Ivonne.
    Eva Alcántara comienza en este texto ilustrando la situación de pobreza que tiene México, destacando la desproporcionalidad que se presenta entre las clases sociales, siendo más los pobres que los ricos, relacionando con esto el trato que reciben las personas que ingresan a hospitales pediátricos públicos de alta especialidad, llamados de tercer nivel, siendo la clase social más pobre y discriminada del país la que acude a éstos, en dichos lugares son referidos familiares e infantes considerados en condición intersexual en cuyos testimonios la autora basa su trabajo, Eva describe como la autoridad de los padres se ve sobrepasada por la autoridad del especialista, limitándose a muchos de los pacientes, en este caso los padres de los pacientes, a cumplir órdenes sin cuestionar, ya sea por pena o por ignorancia, y dependiendo muchas veces del grado de preparación del paciente, ya que de ello dependerá la atención que este reciba.
    Eva menciona un aspecto importante en cuanto al derecho de un ser humano, aunque este sea un niño, de decidir su género, aunque si bien, el niño “es muy pequeño y no sabe lo que le conviene” se puede esperar a que el niño crezca y pueda decidir, para que no se diluya al sujeto que es el niño, y no se base esta importante decisión en una opinión médica, en creencias o en opiniones sociales. También es importante mencionar lo que se dice en el texto sobre la desigualdad social de la mujer particularmente acentuada en contextos donde prevalece la violencia.
    Entre los casos que Eva Alcántara toma para ejemplificar esta perspectiva de la intersexualidad destacan aspectos importantes como que las preocupaciones propias de la condición intersexual pueden quedar desplazadas ante problemas más elementales, como en el caso de Mario, que a veces pueden mezclarse conceptos religiosos a los que se apega una persona intersexual para intentar comprender por qué nació así como en el caso de Nadia, y las decisiones propias que toman algunas veces estas personas aunque tengan una corta edad como en el caso de Sayan.

    Este es uno de los artículos que más me ha gustado ya que reivindican la capacidad del ser humano, por pequeño que este sea, de poder elegir, y le dan peso a los derechos que éste tiene, el poder elegir no debe estar obstaculizado por la edad, quizás solo retrasarse pero ni padres ni médicos deberían decidir por un niño, a menos de que esté en riesgo su vida, desde mi punto de vista en estos casos lo que se podría hacer es que estos hospitales tomaran más una función de dadores de información y asesoría dedicada a los padres de estos niños, y a los niños mismos, y que tomaran la postura de permitir que el niño creciera liberado de estos estereotipos sin asignársele un género y cuando creciera dejarlo tomar su decisión, pero sin duda lo mejor sería dejar de asignar un género al nacer basado en aspectos anatómicos y biológicos estereotipados.

  14. González Jaramillo Surya Ivonne.
    Eva Alcántara comienza en este texto ilustrando la situación de pobreza que tiene México, destacando la desproporcionalidad que se presenta entre las clases sociales, siendo más los pobres que los ricos, relacionando con esto el trato que reciben las personas que ingresan a hospitales pediátricos públicos de alta especialidad, llamados de tercer nivel, siendo la clase social más pobre y discriminada del país la que acude a éstos, en dichos lugares son referidos familiares e infantes considerados en condición intersexual en cuyos testimonios la autora basa su trabajo, Eva describe como la autoridad de los padres se ve sobrepasada por la autoridad del especialista, limitándose a muchos de los pacientes, en este caso los padres de los pacientes, a cumplir órdenes sin cuestionar, ya sea por pena o por ignorancia, y dependiendo muchas veces del grado de preparación del paciente, ya que de ello dependerá la atención que este reciba.
    Eva menciona un aspecto importante en cuanto al derecho de un ser humano, aunque este sea un niño, de decidir su género, aunque si bien, el niño “es muy pequeño y no sabe lo que le conviene” se puede esperar a que el niño crezca y pueda decidir, para que no se diluya al sujeto que es el niño, y no se base esta importante decisión en una opinión médica, en creencias o en opiniones sociales. También es importante mencionar lo que se dice en el texto sobre la desigualdad social de la mujer particularmente acentuada en contextos donde prevalece la violencia.
    Entre los casos que Eva Alcántara toma para ejemplificar esta perspectiva de la intersexualidad destacan aspectos importantes como que las preocupaciones propias de la condición intersexual pueden quedar desplazadas ante problemas más elementales, como en el caso de Mario, que a veces pueden mezclarse conceptos religiosos a los que se apega una persona intersexual para intentar comprender por qué nació así como en el caso de Nadia, y las decisiones propias que toman algunas veces estas personas aunque tengan una corta edad como en el caso de Sayan.

    Este es uno de los artículos que más me ha gustado ya que reivindican la capacidad del ser humano, por pequeño que este sea, de poder elegir, y le dan peso a los derechos que éste tiene, el poder elegir no debe estar obstaculizado por la edad, quizás solo retrasarse pero ni padres ni médicos deberían decidir por un niño, a menos de que esté en riesgo su vida, desde mi punto de vista en estos casos lo que se podría hacer es que estos hospitales tomaran más una función de dadores de información y asesoría dedicada a los padres de estos niños, y a los niños mismos, y que tomaran la postura de permitir que el niño creciera liberado de estos estereotipos sin asignársele un género y cuando creciera dejarlo tomar su decisión, pero sin duda lo mejor sería dejar de asignar un género al nacer basado en aspectos anatómicos y biológicos estereotipados.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *