Capitalismo Cognitivo

Feb 12, 2015 by

https://es.scribd.com/doc/235791134/Moulier-Boutang-Cognitive-Capitalism
Comentarios de Facebook

Related Posts

Tags

Share This

468 ad

18 Comments

  1. hola, no hay forma de descargarlo sin tener que pagar? no se puede ver la mayoría de las hojas

  2. Capitalismo cognitivo 123:
    El liberalismo nace en Europa por una tendencia de cierta clase aristocrática que busca un lugar en la propiedad privada, este movimiento desencadena muchas luchas por derechos que se van ligando poco a poco a esa propiedad que ahora tendrán los aristócratas. Siguió el curso monetario y los grandes capitales se acumularon para acabar en la crisis que llenó al sistema de miedo. Se analizaron varias perspectivas en las cuales llegaron a consenso en un hotel famoso y se decidió adoptar planes impuestos por el gobierno para controlar las crisis y poder regular los capitales: El keynesianismo había llegado. Este permaneció bastante tiempo y hubo incremento en las obras impuestas por el gobierno para bajar el desempleo y con ello poder regular de cierta forma la economía, también mediante proteccionismo del mercado con impuestos, ofrecer seguridad social a los empleados… etc esto tiene su tèrmino con la aplicación del neoliberalismo entronizados principalmente por el IMF y el WB que abrirán prèstamos a los países con la condición de comenzar con nuevas políticas económicas donde restringen al gobierno a solo mirar y vender sus empresas nacionales: fue el caso de Telmex y muchas empresas màs gubernamentales que fueron echadas al fuego de la privatización sin primero seccionarlas (lo cual dio a su vez a empresas sin competencia EN UN MERCADO QUE SE DISPONÌA A COMPETIR POR LAS FUERZAS NATURALES DE OFERTA Y DEMANDA.
    La historia nos entraña a cómo demonios llegamos al neoliberalismo. Pero el texto va más allá y nos enseña una revolución ecológica en la que el mantenimiento y preservación de la biósfera se reúne con una inteligencia colectiva que se ramifica con los nuevos sistemas de comunicación. La sociedad està envuelta en un nuevo paradigma de comunicación y complejidad de la misma, donde nos han digitalizado y tenemos ahora nuestra huella digital que a pesar de tener grandes atributos por la capacidad de conexión y poder de educación, también tiene grandes problemas ya que la información queda gravada y nuestra huella digital queda guardada en patrones reconocibles y ejecutables en los que nos identifican, nos subrayan y se guardan. Ya lo decía Foucault: Vigilar y castigar, nacimientos de una prisión.
    En estos nuevos paradigmas de capitalismo cognitivo y sus patrones que se manifiestan no los veo mal pero si demasiado arriesgados. Se podría no lo dudo pero hay países que aùn viven en el feudalismo o en otros sistemas. Para que entre en vigor como se mencionò en clase con el comunismo en que todos tenìan que ingresar en ese sistema para que diera efecto si no no daría el mismo efecto. Hay mucha desigualdad que debe cubrirse para entran en una nueva etapa del capitalismo cognitivo: Todos debemos estar en el mismo sistema para poder ser cognitivos

  3. Capitaliso cognitivo 456:
    Explotación ha sido una palabra tan utilizada desde el desarrollo de la revolución industrial. Y por supuesto se ha ido replanteando este concepto a través de los años y han surgido nuevas formas de concebirlo, hay que recordar que existe un conocimiento práctico al arte de explotar. Hay un artículo en una revista de ciencias (no recuerdo el número o edición 🙁 lo buscaré) donde se menciona como la nuez de cola llega a la sociedad; esta era muy utilizada en África y al notr lo efectos en los que disminuía la fatiga, todos los campos científicos ven a la nuez como una alternativa para extraer sus compuestos y se dan a la tarea primeramente de investigar sus propiedades para luego purificarlas y ponerlas a la venta. La obtención de estos compuestos eran importantes gracias a la utilidad de reducir la fatiga y aumentar la productividad ya que el hombre queria competir con las máquinas y estos compuestos eran una manera para poder competir en un mundo donde la competencia por la explotación comenzaba a fraguarse de manera directa y marcada.
    De ahí que se comenzó una gran pérdida por los derechos laborales y sigió con su lucha de garantías individuales y derechos del hombre y del trabajador, fue una lucha por la dignidad humana que se entablo con la explotación. Esta lucha entre intereses de explotación y la dignidad humana ha llevado algunas veces a la mediación por parte del Estado, pero al querer este también competir con los precios de mercancias y exportaciones vs importaciones muchas veces ha cedido derechos a las empresas para poder explotar la mano de obra, aunque algunos píses han optado ya por la explotación del mercado cognitivo, que tiene como objeto explotar los valores intrinsecos de la abstracta conciencia para beneficiarse. Sigue prevaleciendo la explotación.
    El fordismo ha sido un medio que ha impulsado esta generación en masa y en partes para poder consumir "fácilmente" y ayudar a crear este patrón. El patron del fordismo se verá aplicado a la explotación y es lo que hace posible que los productos lleguén por medio de la polinización de compañias y estas rigen el mercdo a través de compra y venta y todo se reduce a una forma esclavizante de producción que tal vez, sólo tal vez, la tecnología y la apertura a la información puedan resolver nuevas formas de consumo.

  4. CAPITALISMO COGNITIVO 1

    Muchas osas importantes surgieron a partir de la revolución industrial, pero existe un punto importante que es evaluado aquí y es la explotación, que marca sus inicios en esa época pero a persistido a lo largo del tiempo, solo modificandose y adaptandose a la época, de aquí el surgimiento por querer darle al hombre el trato digno y acceso a los derechos que lo respaldan pero todo esto contrarrestado por la explotación y violación de os derechos del ser humano.

    El gobierno aparentemente tratando de buscar un punto medio a propuesto formas de comercio ro que al final termina de nuevo sobresaliendo la explotación de mano de obra por ejemplo.

    Por ello tiene lugar cierta corriente que sirve como mediador de la situación, aplicado a la explotación y nos orilla o almenos nos hace pensar que la tecnología seria una forma de encontrar este punto medio necesario.

  5. Cognitive capitalism

    Capítulos 1, 2 y 3

    Los capítulos son distintos a lo que nos venían mostrando las otras lecturas. Están enfocados, como su nombre lo dice, en mostrarnos lo que llaman capitalismo cognitivo. Esta pieza se ensambla con el resto de los temas porque si bien la convergencia nos mostró los principales hechos y potencialidades del ámbito científico y un poco de las posibles consecuencias sociales, no se había abordado directamente la cuestión económica.

    Los sistemas económicos son una parte fundamental que afecta la forma en que nos relacionamos socialmente, así que para asentar el cómo se incluye a la convergencia tecnológica en nuestras vidas, debemos analizar el cómo es utilizada por el sistema económico que nos rige: el capitalismo.

    Empezando con una caracterización de lo que ha llegado a ser el capitalismo en nuestros días, la lectura nos muestra un mundo altamente globalizado, no por primera vez como tal, pero sí a esta escala que acorta distancias y tiempo. El cómo esto se volvió posible fue gracia a la combinación de avances científicos pero sobre todo a los ocurridos en ciencias de la información, en especial tras la popularización de la computadora personal y el desarrollo de internet.

    Herramientas como estas han permitido un intercambio nunca antes visto de información, y esto ha sido aprovechado por el capitalismo de maneras curiosas, por ejemplo los sistemas fordistas-tayloristas donde el trabajador realiza una labor mecánica, corta y repetitiva en cuya eficiencia se había confiado tanto, dejan de ser favorecidos por este etapa, pues se empieza a requerir en muchas ocasiones un trabajador altamente capacitado con una gran capacidad de respuesta ante distintos problemas.

    El texto contiene en cierto modo un aire derrotista, pues parece limitarse a describir lo que nos ha sido obligado a vivir, aunque menciona que esto es más bien un análisis necesario para superar este paradigma, y con ello crear nuevas políticas. Por otra parte, la computadora sin el trabajador no produce mucho, pero verla como una nueva maquila es algo incomodo y deprimente.

  6. Samuel Castañeda Tenorio

    Cognitive capitalism

    Capítulos 4, 5 y 7

    En esta continuación del viaje a través del capitalismo cognitivo no podía quedar fuera de nuestra mirada algunos aspectos tan importantes como lo son el tipo de explotación y la composición de la sociedad que trabaja en el sistema.

    Para mí no parece tan nuevo el hecho de que sea nuestra fuerza intelectual algo a explotar, aunque sí, tal vez no era un motor con tanta fuerza, pues antes muchos “científicos” lo eran “por amor al arte”, y no es que los actuales no amen su trabajo, pero reciben un salario por ello y sus esfuerzos investigando tienen que ir encaminados hacia la conveniencia del inversionista.

    Me pareció sumamente ilustrante la distinción que hace el texto entre los tipos de labor a explotar, y que ambos no sean mutuamente excluyentes dando lugar a múltiples escenarios de trabajadores. Además, los capítulos también nos recuerdan por mención directa en ciertos casos, la figura del cyborg, pero ahora transmitiendo un sentimiento de que “cyborg” no eres tú o yo (solamente) sino que estas mismas características de deslocalización han sido absorbidas por las empresas capitalistas, por ejemplo, con su fragmentación, y el hoy tan común uso de subsidiarias.

    Ante este escenario tan diverso, en trabajadores, en empresas, parece natural que busquemos nuevos vínculos que nos permitan hacer un frente de resistencia. Y es que, en efecto, nunca hubo una mágica unidad o una sola etiqueta de las luchas sociales, pero en este punto en que podemos desdibujar incluso los límites de la vida, tendríamos que darle más importancia a este tipo de cuestiones, pues funcionando como una red podemos volvernos más eficientes, no solo como trabajadores, sino como individuos que buscan un bien común.

  7. Cognitive Capitalism 1
    Mariana Lira Peralta

    Este texto plantea una idea central que fundamenta y explica al transcurrir las páginas: nos encontramos ante un sistema económico caracterizado por su gran avance tecnológico, es decir ante un sistema capitalista re-configurado y re-actualizado en un "capitalismo congnitivo".

    El autor, Moulier, primeramente hace ver que estamos ante nuevas fronteras de la economía política. Para mi, él describe el triunfo de gobiernos neoliberales, el crecimiento de la globalización mundial, el surgimiento de nuevos imperalismos complementado con el boom de tecnologías y analizar externalidades, sobre todo de ciencias de la información que ha re-configurado a la clase obrera volviéndola un "cognitariado".

    Moulier recurre a definir que "no es el capitalismo cognitivo" para posteriormente, e el capitulo 3, proceder a caracterizarlo bajo el contexto de una economía globalizada. Es un nuevo capitalismo basado en la economía del conocimiento, cuya propiedad privada trasciende los límites de la convencional interpretación de "propiedad privada de los medios de producción" y por tanto hay que volver a recosiderar si el proletariado es el sujeto revolucionario que podría emancipar a la sociedad de este capitalismo que ha encontrado nuevas formas de apropiarse de la riqueza.

  8. Cognitive Capitalism 2
    Mariana Lira Peralta

    A partir del capítulo 4, Moulier expone que este nuevo capitalismo genera nuevas contradicciones. En primer lugar porque hay que añadir la noción de "capital viviente"; entiendo que Moulier plantea que la ley del valor ya está rebasada pues hay que considerar nuevos elementos que valorizan las mercancías que también ahora son menos "materiales".

    Su análisis de los tipos de capitalismos que ha habido me parece muy bueno porque permite teorizar las causas históricas del desarrollo desigual en la sociedad. También rescato de su obra el reconocimiento de que hay que repensarnos al "explotado". Saliendo de la idea de que un obrero de fábrica o mina es el proletariado, ahora hay que admitir que incluso figuras como científicos, artistas, diseñadores, programadores, son trabajadores cuya producción no les pertenece y es apropiada por un reducido grupo de capitalistas.

    Mi interpretación es que Moulier hace un ejercicio muy necesario de reflexión sobre las nuevas formas de dominación. Esto permite que se desarrolle aquello que los marxista llaman consciencia de clase. No obstante, no me parece que haya un cambio estructural en las relaciones y formas de dominación del capitalismo, por tanto, el capitalismo cognitivo debe entenderse dentro de los marcos de un capitalismo imperialista en el que la tecnología (al igual que el rol que jugó la máquina de vapor), solo agudiza y polariza más la brecha entre los poseedores y los desposeídos.

  9. Alfredo A. López Castillo

    Capitalismo cognitivo 4,5 y 7

    Podemos ver que el capitalismo cognitivo es un sistema inestable además de que exhibe propiedades diferentes a los capitalismos que le anteceden, por un lado tenemos que el capitalismo industrial tenía una forma específica de explotación con la fuerza de trabajo mientras que en el capitalismo cognitivo se busca la generación de capital intelectual. Sin embargo, el individuo también es explotado solo que ahora es de una manera diferente ya que a final de cuentas existe un jefe que se beneficia de dicha explotación. Este capital intelectual genera otro tipo de consecuencias y alza muchas interrogantes relacionadas con la propiedad intelectual. Evidentemente podemos observar que estos derechos de propiedad se tambalean todo el tiempo y no solo eso, hay toda una serie de reestructuraciones y cambios que se generan de manera constante es por ello que mencionaba al principio que el capitalismo cognitivo es un sistema inestable. Evidentemente el capitalismo cognitivo está generando toda una serie de cambios en la sociedad y esto puede dar lugar a nuevas preguntas relacionadas a las clases sociales y la composición de este sistema capitalista, es evidente que el problema de la desigualdad en la sociedad sigue creciendo pero las viejas clases sociales del capitalismo industrial sufren un reacomodo pero, ¿de qué manera se observa esto? Si el capital intelectual se convierte en el factor discriminante en la distribución de división cognitiva de trabajo y por tanto en la división social, los grupos asociados con instituciones de educación y capacitación resultan ser mucho más importantes. En lo particular encuentro bastante interesantes estos reacomodos que viene generando el capitalismo cognitivo. Existen muchos países en los que el acceso a la educación es aún bastante limitado y por tanto puede que estos efectos del capitalismo cognitivo no se hagan visibles todavía, esto se observa principalmente en sociedades occidentales pero toda esta serie de cambios nos habla de la naturaleza cambiante del capitalismo y algunas propiedades bastante interesantes como su facilidad para cambiar dentro de diferentes contextos.

  10. Alfredo A. López Castillo.

    Capitalismo cognitivo 1,2 y 3

    Me llamo mucho la atención los diferentes temas que son tratados en estos capítulos, por un lado se hace alusión a todos los cambios que se han estado generando a lo largo del siglo anterior, hasta los que estamos viviendo en el siglo 21. Podemos ver que la economía política se está enfrentando a numerosos retos, retos donde la economía mundial está reestructurándose nuevamente. Mientras que en la década de 60 el crecimiento económico en Europa occidental era muy alto, en décadas siguientes este crecimiento se vio drásticamente disminuido. Ha habido toda una reestructuración en el mundo y con la caída de la unión soviética y la integración de muchos países a la economía global el mundo experimentaba un rearreglo sin precedentes. Estos cambios anteriormente mencionados no son los únicos que se han dado, además al día de hoy tenemos otro problema: la preservación de las condiciones de vida en la tierra. La acción económica parecía interesarse únicamente en todo aquello que movilizara el capital y su acumulación, la realidad es que esta acción económica consume recursos que considera ilimitados siendo que algunos de ellos no son renovables. Ahora, con el surgimiento de las externalidades, es decir, el efecto que tiene la producción en otros sectores que no son tomados en cuenta, como por ejemplo la huella de la actividad humana en la biosfera, esto da lugar a una intervención estatal en estos asuntos, el esquema neoliberal está cambiando pero mantiene ciertos aspectos inherentes a él. La globalización neoliberal, la matriz para la emergencia del capitalismo cognitivo, es decir, una fuerza y una ideología en donde la captura de las ganancias desde el conocimiento y la innovación es el asunto principal para la acumulación, y juega un rol determinante en la generación de ganancias, este capitalismo cognitivo tiene que lidiar con fuerza laboral cognitiva y ya no los viejos esquemas de trabajo físico. Me parece que esto es una realidad en algunos países del llamado “primer mundo” y es obvio que esto aún no se observa en muchos países de Latinoamérica e incluso algunos estados de nuestro propio país, sin embargo considero que aun dentro de los diferentes contextos a los cuales podamos estar sujetos, no debemos perder de vista toda esta serie de cambios que se vienen suscitando ya que tarde o temprano los viviremos de una manera mucho más acentuada.

  11. Capítulo 1, 2 y 3. Nuevas fronteras de la economía política/ Lo que el capitalismo cognitivo no es/ ¿Qué es el capitalismo cognitivo.

    A partir de 1975 se observó en el mundo un decaimiento en la tasa de crecimiento económico, que para algunos países llego a ser nula. Ante esta situación varias naciones se unieron en distintas agrupaciones y se favoreció el comercio mundial. Actualmente los mercados nacionales se encuentran globalmente extendidos. La globalización que se presenta está situada en un marco de financiarización neoliberal, en el que la economía se ubica desregulada y las finanzas poseen un papel central. Es en este contexto que se dice que el capitalismo se encuentra recluido en su fortaleza (las finanzas). Esta reclusión se da porque las finanzas le permiten el poder predictivo que requiere para obtener el máximo beneficio en este panorama de compañías descentralizadas con alta movilidad. Históricamente el modelo de producción capitalista ha hecho uso de externalidades positivas (trabajo acumulado de la naturaleza) para generar valor económico, y con este proceso ha puesto en riesgo el futuro del planeta. Estas externalidades no eran consideradas o se les veía como la excepción; no obstante, para el nuevo modelo económico son la regla. En este nuevo modelo existen nuevas formas de acumulación como el trabajo inmaterial, se gasta no la fuerza de trabajo sino el poder de invención. Por su parte la producción ha cambiado a una economía de variedad, esto es que se ajusta a la demanda. Los cambios que se observan son consecuencia de la transformación de la sociedad, que ha incrementado sus capacidades con la tecnología. En respuesta a esta transformación se puede decir que el capitalismo ha mutado en capitalismo cognitivo, el cual trata con bienes inmateriales y se preocupa por la extracción de trabajo vivo en red.

    Los cambios que han ocurrido en el capitalismo son evidentes por lo que se han propuesto varias explicaciones que Moulier clasifica en tres tipos: vino viejo en botellas nuevas, vino nuevo en botellas viejas y nuevo vino en botellas nuevas. En general ninguna de las explicaciones retrata la totalidad del nuevo capitalismo cognitivo; sin embargo, de la globalidad de estas explicaciones se pueden extraer las características que definen este nuevo modelo. Es así que se rescata que en el capitalismo contemporáneo la creación de innovación y de conocimiento es central.

    Aún si las explicaciones a este nuevo capitalismo son insuficientes, este sistema es del todo coherente. Este capitalismo produce y domestica la vida en una escala no antes vista. Este capitalismo no implica el abandono de la producción industrial pero si su reorganización, que puede visualizarse en el proceso de financiarización. En este nuevo capitalismo los bienes inmateriales adquieren importancia central. Se pueden distinguir sus bienes en hardware, software, netware y wetware. La netware engloba la conexión cognitiva posible por las redes y la wetware es la capa viva, la capa cerebral. En este sistema lo que se busca extraer es trabajo vivo que no pueda ser reducido a trabajo muerto, así se habla ya no de fuerza de trabajo sino poder de invención. La plusvalía se extrae de capturar las externalidades positivas que se producen en términos de poder de invención cuando se presenta un colectivo cognitivo conectado en red. Para que este nuevo sistema sea posible se requieren de varios acuerdos institucionales que le permitan exigir la propiedad de los bienes inmateriales que explota. En este capitalismo la división de trabajo es una división cognitiva en la que las clausulas propias de la producción en masa industrial dejan de ser válidas y por el contrario se busca optimizar el proceso creativo.

    En esta era y con este nuevo modelo capitalista, la escasez se transfiere al tiempo, la atención y el cuidado. Esto es el cerebro al hacer operaciones lógicas consume atención. Trabajar en computadoras y con el exceso de información implica el consumo de atención compleja y, desgaste nervioso. No siendo suficiente, este sistema no tiene límites en la producción, es decir se puede producir conocimiento de forma continua y esto puede ocasionar que las personas se sientan insatisfechas pues nunca completan el proceso. Este capitalismo explota un tercer tipo de motivación la libido sciendi que es la pasión por aprender y por el juego del conocimiento. El capitalismo cognitivo aprovecha esta motivación para beneficiarse de trabajo gratis.

    Dentro del contexto del capitalismo cognitivo, están surgiendo alternativas de modelos de producción como es el software libre, que de acuerdo a Moulier no cumple con los requisitos de un modelo pero que corresponde a los inicios. Bajo este modelo la división del trabajo es distinta, no existe una jerarquía sino una cooperación horizontal. Los movimientos de open source y de software libre son innovaciones sociales que transforman la relación de las personas con el trabajo, este tipo de transformaciones puede transformar a la sociedad y esto a su vez puede finalmente impactar en las instituciones claves de producción capitalista. Es decir, ofrecen una identidad y relación con le trabajo, el tiempo y el dinero distintas. Ofrecen un espacio sobre la red digital para la creación de bienes comunes, para el trabajo libre.

    En estos capítulos Moulier describe la mutación que ha ocurrido en el capitalismo que ha pasado de ser industrial a cognitivo, en el cual la acumulación se da en torno a los bienes inmateriales lo que permite una mayor explotación de las personas porque se extrae trabajo vivo. Este capitalismo cognitivo ha intentado ser explicado sin éxito, pero no debe en ningún momento negarse su existencia pues para controlarlo hay que reconocerlo.

  12. Capítulo 4, 5 y 7. Nuevo capitalismo, nuevas contradicciones/ La pregunta de las clases sociales y de la composición del capitalismo cognitivo/ Envoi: un manifiesto para la sociedad polen.

    El capitalismo cognitivo no debe visualizarse como un hiper-industrialismo, por el contrario corresponde a una forma de producción distinta que cuenta con su propio modelo de explotación y de acumulación. En este capitalismo se explota la fuerza de invención y se busca una explotación de segundo grado, en la que se pretende que los trabajadores generen muchas más externalidades positivas de las que puedan consumir en el proceso de producción de inteligencia colectiva. Uno de los problemas del modo de explotación, es que no excluye a la explotación en primer grado. De tal manera que de acuerdo a la modalidad de explotación y/o la proporción de ambos grados se tiene una nueva estratificación del trabajo.

    Al igual que otros capitalismos, posee contrariedades internas y es un sistema inestable. En su caso uno de los motivos de esta inestabilidad radica en la omnipresencia de la explotación. Esto ocurre porque modo de explotación no es compatible con el sistema asalariado, por el contrario para alimentarse de más externalidades requiere que los trabajadores sean móviles y se alimenten en distintas esferas. Es omnipresente por la fuerza que explota, el poder de invención, pues esta no se genera a voluntad, en cambio implica que la barrera entre trabajo y tiempo libre se torne difusa. Parte de la inestabilidad de este capitalismo radica en que para poder producir, no puede cortar las libertades de la población pues de hacerlo compromete la creatividad y requiere que la sociedad esté conectada. Por lo que existe una dualidad entre la necesidad de mantener una población comunicada en red y crear formas para explotarla.

    Lo que se observa ante este nuevo capitalismo, es que empeora las relaciones de equidad y disminuye los sueldos. Como se mencionó el capitalismo cognitivo busca explotar externalidades que incrementan entre más móviles sean los trabajadores por ello no es compatible con el trabajo asalariado. Al existir esta incompatibilidad se favorece el permanente desempleo y no sólo eso sino que se generan categorías como los trabajadores intermitentes que son explotados aún o cuanto más mientras permanecen desempleados. Así estamos en una situación de mayor desempleo de la que son sujetos hasta los jóvenes y se habla ya en términos de vulnerabilidad a la pobreza. La inequidad aumenta en parte porque se puede percibir más tangiblemente, se tiene una sociedad rica en conocimiento que es capaz de notar que es vulnerable a caer en la pobreza.

    Ante esta situación Moulier-Boutang hace una carta que pretende reconozcamos el cambio en el sistema capitalista, con el fin de que se favorezca la organización social para que domemos a este dragón. Esto es él anima a buscar que la transición de capitalismo industrial a cognitivo se lleve a cabo de la manera más eficiente para evitar ser presa de la acción de ambos. En reconocer al nuevo capitalismo también recae que se le module de manera adecuada, así se puede cambiar el sistema de salario en lo que él denomina el ingreso garantizado que sería más compatible con las nuevas relaciones de trabajo descentralizado. Esto nos lleva a pensar que si en el capitalismo cognitivo hay opciones de fuga entonces debe vigilarse que en su implementación se protejan las áreas que permitan la libertad.

  13. Capitalismo Cognitivo 4,5,7
    Alí Yólotl Sánchez Ramírez

    El neoliberalismo es una forma de capitalismo, que tiene raíces desde hace un poco más de treinta años, el cual se ha ido constantemente renovando para poder mantener el poder y la agencia sobre la mayoría de la población mundial.
    El capitalismo cognitivo es una nueva propuesta, la cual contempla nuevos actores como el "cognitariado" el cual va más allá que el proletariado, ya que pretende no solamente ocupar el tiempo de trabajo del individuo, sino también su tiempo "libre", de tal manera que el tiempo sea optimizado en la ganancia de distintas empresas, las cuales pueden dedicarse al esparcimiento y entretenimiento, gran parte de este planteamiento depende fuertemente del internet y el auge que ha ganado en los últimos años. Otro de los pilares que permite el desarrollo de esta idea es el daño ambiental que ha causado el sistema industrial de producción y consumo excesivo.

    Esta nueva modalidad de capitalismo, posee diversas contradicciones, así como resistencias derivadas de la autorganización por parte de la sociedad civil (en plataformas de la misma Internet). Estas pequeñas resistencias se oponen a la falta de equidad económica que ocasiona este nuevo modelo, siendo aún más fuerte que en neoliberalismo, ya que aprovecha con mayor eficiencia el tiempo y la libertad de las personas a cambio de la acumulación desmedida de riqueza en un pequeño sector.

    El Internet es una herramienta de doble filo, ya que puede usarse tanto en beneficio de algunos, como una vía de acceso al conocimiento y la comunicación, así como la organización de movimientos sociales. Por lo que el capitalismo cognitivo no puede estar del todo tranquilo ante lo que pueda suceder en un mundo indeterminado, el cual ellos creen que poseen total control.

  14. Capitalismo Cognitivo 1,2,3
    Alí Yólotl Sánchez Ramírez

    En los últimos años el mundo ha cambiado bastante, debido al aumento del numero de personas y su distribución en el planeta, de igual manera se han alcanzado nuevas fronteras de la economía política y en las redes que conectan a la humanidad, con la globalización se destruyeron muchas fronteras a la vez que se erosionaron muchas identidades. La Internet ha jugado un papel fundamental en ello y han surgido nuevas categorías a partir de esto, como lo son los bienes digitales y el cognitariado, ejemplos de nuevas formas de aprovechamiento de los medios electrónicos tanto para la explotación como para la resistencia. Ya que los bienes digitales, no hay exclusión, ni rivalidad al poseer la cualidad de ser indivisibles, sino más bien ser copias.

    ¿Qué no es capitalismo cognitivo?
    La idea de aumentar la producción masiva, se comienza a dejar a un lado, pensando en nuevas ideas de aprovechamiento de las capacidades del trabajo humano; el trabajo vivo serían las personas pensando, el trabajo muerto se vería reflejado en la plusvalia y aunado a esto se ve al Internet como una fuente más creativa, más eficiente y a la vez más subversiva.
    Se vislumbran nuevas propuestas como la idea de producir/consumir al mismo tiempo, así como la aplicación de nuevos mecanismos de explotación mental. El desarrollo del Biocapitalismo, el ver a los seres vivos como una mercancía más y el ludocapitalismo osea las diversión encarnada en producción, nivel en verdad cínicos.

  15. Cognitive Capitalism – Moulier Boutang
    1 2 3
    Como todo sistema económico, el capitalismo industrial, tiene límites naturales en la acumulación de capital y por ende en el crecimiento de las naciones/individuos/empresas. En la segunda mitad del siglo XX con la rápida globalización neoliberal, el crecimiento poblacional (así como su respectiva distribución desigual de la riqueza) nunca visto antes y la teorización acera de las externalidades, el capitalismo industrial se vio amenazado con el descontento social y la ineficacia económica que provocava incluso a los países desarrollados y para solucionar esto se renueva en el capitalismo cognitivo, primeramente ampliando la agencia de la economía política en la regulación de la sociedad y tramando una liberación del proletariado, transformando el trabajo ,en el sentido marxista, ahora en un trabajo vivo, inmaterial y en cooperación creativa con otros proletarios que hasta este punto parece desalienar al trabajador. Todo lo anterior es posible por la tecnología desarrollada en los países desarrollados, ya que el trabajo (marxista) re ve relegado a la máquina y ahora el trabajador tiene como tarea la innovación, la pertenencia a la mercancía que produce.

  16. Cognitive Capitalism – Moulier Boutang
    4 5 7
    Nos muestra la verdadera cara del capitalismo cognitivo, un nuevo tipo de opresión que no sólo consiste en la acumulación de mercancías por medio de la explotación sino también de conocimiento, y conocimiento para y por sí mismo. Luego entonces, se reformula toda la conceptualización del capitalismo industrial como lo entendemos normalmente. Los medios de producción se virtualizan, el trabajo se vuelve mental y cooperativo y deja de ser manual lo que lleva a su virtualización igualmente, lo que conlleva a la formación de networks de conocimiento por medio de la informática computarizada. La división del trabajo también se modifica completamente, se trabaja para la sobrevivencia en el sistema pero también por el libido sciendi, que es el conocimiento por sí mismo, el trabajo que produce externalidades que le benefician al capitalista y que le cuestan creatividad y cooperación al trabajador; supuestamente se trabaja por la pasión de aprender, la autorealización, el altruísmo, etc. Esto lleva a una serie de problemas conceptuales al cambiar radicalmente la manera en que leemos al capitalismo, se crea un nuevo tipo de explotación en la que surge el cognitariado, que es explotado de la manera "tradicional" y en la manera cognitiva. Hay a su vez individuos sólo explotados por uno u otro tipo (trabajadores independientes, autoempleadores, etc) y se mantienen las divisiones entre el proletariado "normal" asalariado y pobre. Al ser el conocimiento un valor de cambio por sí mismo, las clases sociales se reconfiguran y la inequidad aumenta en favor de los que poseen más capital intelectual. Finalmente se trata de dar una solución a tantos posibles y actuales problemas y que ofrece esta nueva interpretación de la política económica, revalorizar el trabajo en la actividad humana, sea cual fuere, así como una legislación en propiedad intelectual que transforme el sistema de remuneraciones en favor de todos los trabajadores.

  17. Capitalismo Cognitivo 1
    Daniel Muñoz Contreras
    En estos primeros tres capítulos, el autor hace un desarrollo histórico de cómo el sistema económico capitalista se configuró desde el siglo XIX y al llegar a su época imperialista en el siglo XX se encontró con ciertos problemas inherentes a su naturaleza de acumulación del capital. Sin duda hay que ser muy críticos a la hora de entender los ciclos y la manera en la que el capitalismo y la burguesía buscan reoxigenar un sistema frente a sus crisis capitalistas, como sucedió con el New Deal que básicamente se basó en la explotación y expoliación que EUA hacia sus colonias y semicolonias, mientras en su población garantizaba condiciones de democracia para contener y soportar el descontento por el que pasaban las grandes masas del mundo, lo que generó el ascenso de regímenes fascistas en Europa. Todo esto sucedía mientras se reconfiguraba la manera en que la producción se realizaba a lo largo del mundo, dejando el fordismo.
    Algo importante para el autor es el neoliberalismo, ya que para él es ahí donde comienza a ocurrir un cambio en la manera de explotar del capitalismo. Claro está que lo que el llama el “cognotariado” es algo que posterior a la segunda guerra mundial ya venía sucediendo, ya que la proletarización del trabajo intelectual vino a darse con la entrada en las universidades de muchos hijos de obreros que serían los asalariados del conocimiento del cual el capitalismo necesitaría. Sin embargo algo que sucede en los 70s con el incremento y el ensanchamiento del sector servicios es que se invisibiliza una clase trabajadora, y se piensa que ahí ya no operaba el capital. Un elemento importante que deja él de lado en su análisis es el rol que jugó la incorporación de la URSS y los ex países mal llamados comunistas en darle una salida al capitalismo con la apertura de nuevos mercados en donde el capitalismo hiciera circular esas mercancías.

  18. Capitalismo Cognitivo 2
    Daniel Muñoz Contreras

    El desarrollo del capitalismo desde sus orígenes ha sido un desarrollo desigual y combinado, es decir, el desarrollo del capitalismo conforme de expandía por el globo tomaba formas más avanzadas en ciertos países (países centrales) y en otros países existían formas precapitalistas con formas capitalistas incipientes (semicolonias), este posicionamiento del capitalismo con sus formas de producción ha conformado a un proletariado con diferentes características en los diferentes países.
    La tesis del capitalismo cognitivo plantea el surgimiento de un "cognotariado" debido a que según el autor el capitalismo comienza a centrarse más en la obtención de la plusvalía a través del conocimiento, por lo que las formas de explotación se replantean y la explotación actual se tendría que mirar desde esta óptica. Sin embargo esta idea hace caer en que ahora el meollo de la obtención de plusvalía en el capitalismo está en todos los sectores que generan conocimiento, dejando de lado la producción industrial. Esto es importante ya que no solamente introduce una discusión dentro de la izquierda revolucionaria y las maneras en que el capitalismo se ha reestructurado, sino que de alguna manera podría bajo la lupa los programas políticos de corrientes de izquierda revolucionaria que sobre la base de su lectura del capitalismo orientan su actuar político. Este texto me hizo repensar al capitalismo, ya que algo que ahora le sucede al capitalismo es la crisis económica histórica en la que se encuentra; y ahora muchas economistas intentan entender el origen y la dinámica de la crisis para darle salida. Un elemento a considerar para repensar al capitalismo cognitivo es la manera en que los ajustes económicos se están llevando en diferentes países de Europa y América Latina, lo que ha generado que una clase obrera industrial que se creía no existente o con poco peso en el capitalismo comienza a luchar contra la crisis que se intenta asentar en las diferentes reformas a lo largo del mundo. ¿Cuál es el papel del supuesto cognotariado en el que se asienta el capitalismo actual? Son preguntas por resolver.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *