Naturaleza y Sociedad (2014-I)
Naturaleza y Sociedad.
Curso 2014-I.
Horario:
Lunes 18:30-21:30
Jueves 18:00-20:00
Salón:
Por definirse.
“Lo Social y lo Natural:
Logos, Psyche, Oikos”
Profesor:
Fabrizzio Guerrero Mc Manus.
Objetivo del curso:
En este semestre nos daremos a la tarea de explorar tres espacios en los cuales se entrecruzan las categorías de lo natural y lo social. Comenzaremos así con el Logos, el lenguaje, como el atributo sin duda más sobresaliente de la Naturaleza Humana. El lenguaje es, por un lado, aquello que nos permite acceder a la mente de los Otros, por otro lado, es el espacio de constitución de un sujeto capaz de hablar de sí mismo. Es, por tanto, un espacio de fuerzas sociales y psíquicas en las cuales las fronteras entre lo natural y lo social se desdibujan.
Seguiremos con una discusión acerca de la Psyche, la mente, para adentrarnos así al corazón -y cerebro- del sujeto humano. Haremos aquí un ejercicio de de(con)strucción histórico-filosófico de esa búsqueda del sujeto en su cerebro, de eso que ha venido a llamarse neuro-esencialismo. Asimismo, haremos una breve excursión a la anti-psiquiatría para examinar uno de los espacios de resistencia que se gestaron en el siglo XX ante esta tendencia de disolvernos en un discurso biologizante, funcionalista y normalizador.
Por último, nos acercaremos al Oikos, la morada, para transitar un doble sendero entre la economía (oikos-nomos) y la ecología (oikos-logos) que tendrá como objetivo repensar nuestra forma de habitar la Tierra y de cohabitar -y convivir- con Otros.
Al final del semestre se espera del alumno una mayor comprensión acerca de las imbricaciones históricas, filosóficas, políticas y científicas entre lo natural y lo social.
Dinámicas generales:
Lunes:
Clase Teórica centrada en la discusión de textos. Se espera la participación de los alumnos.
Jueves:
Sesiones autogestivas (a cargo de los estudiantes). Como se observa abajo, el temario propone un texto eje sobre el cual se puede estructurar la sesión. Los estudiantes pueden escoger este texto y buscar complementarlo, por un lado, o pueden seleccionar un texto diferente con un tópico pertinente al módulo, por otro.
PROGRAMA DE TRABAJO
Consideraciones generales.
A lo largo del curso se establecerán mecanismos de retroalimentación que permitan evaluar el ritmo de trabajo-lectura, así como el desarrollo o detenimiento sobre temáticas que así se consideren.
Modos de evaluación.
1. Trabajos escritos por módulo. 60% (20% c/u).
Características:
-
Basado en alguna (s) de las temática (s) del módulo.
-
5 cuartillas (letra Times News, tamaño 12, espaciado 1.5, márgenes 3cm)
-
No se requiere carátula, basta datos generales debajo del título.
-
Estructura del ensayo abierta, pero considerando por lo menos: Introducción, desarrollo, conclusiones.
-
Bibliografía y citas (estilo Chicago).
Criterios a evaluar:
-
-Requisitos (anteriores)
-
-Originalidad y pertinencia del tema a tratar.
-
-Recuperación y uso adecuado de los temas, categorías o bibliografías.
-
-Argumentación.
2. Participación en sesiones de autogestión académica: 20%
Criterios a evaluar:
-
-Participación activa en sesiones.
-
-Reporte e interpretación a las pláticas programadas.
3. Controles de lectura. 20%
Características.
-
Los comentarios se subirán como “Comentario” en la entrada correspondiente del texto, en esta misma página.
-
Sólo poner la(s) idea(s) y argumento (s) que consideren centrales del texto.
-
El límite para subir los controles será de quince días a partir del lunes en que se abordó el texto.
Bibliografía:
Anzaldúa, G. (1998). “How to tame a wild tongue” en Nye, Andrea (comp.). Philosophy of Language. The Big Questions. Malden: Blackwell Publising.
Austin, JL. (1998). “Performative utterances” en Nye, Andrea (comp.). Philosophy of Language. The Big Questions. Malden: Blackwell Publising.
Butler, J. (1998). “Critically Queer” en Nye, Andrea (comp.). Philosophy of Language. The Big Questions. Malden: Blackwell Publising.
Comaroff, J. y J. Comaroff. (2001). “Millenial Capitalism and the Culture of Neoliberalism”. Durham: Duke University Press.
Cooper, D. (1985).“Psiquiatría y Anti-psiquiatría”. México: Paidós Psiquiatría, Psicopatología y Psicosomática.
Daly, H. y J. Farley. (2011). “Ecological Economics. Principles and applications”. Washington D.C.: Island Press.
Derrida, J. (1998[1972]). “Firma, acontecimiento, Contexto” en Márgenes de la Filosofía. Madrid: Cátedra.
Derrida, J. (1988). “Limited Inc., A B C”. Evanston: Northwestern University Press.
Dreze, J. y A. Sen. (2002). “India: Development and Participation”. Oxford: Oxford University Press.
Frege, G. (1998). “On sense and Meaning” en Nye, Andrea (comp.). “Philosophy of Language. The Big Questions”. Malden: Blackwell Publising.
Mayer, M. (2004). “Rosa Chillante. Mujeres y Performance en México”. México: CONACULTA-FONCA.
McIntyre, B., Herren, H., Wakhungu, J. y R. Watson. (2009). “Agriculture at a Crossroads: International Assesment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development. GLOBAL REPORT”. Washington D.C.: Island Press.
Perfecto, I., Vandermeer, J. y A. Wright. (2009). “Nature’s Matrix: Linking Agriculture, Conservation and Food Sovereignty”. Londres: Earthscan.
Rose, N. y J. Abi-Rached. (2013).“Neuro: The New Brain Sciences and the managment of the mind”. Princeton: Princeton University Press.
Searle, J. (1977). “Reiterating the differences. A reply to Derrida” en Glyph, No. 2, pp. 198-209.
Wittgenstein, L. (1998). “Meaning as Use” en Nye, Andrea (comp.). Philosophy of Language. The Big Questions. Malden: Blackwell Publising.
Comentarios recientes